Ese es uno de los párrafos de mi primer post en el blog «Urban Sketchers Spain», que además es la sección española y muy activa del blog internacional «Urban Sketchers», una aventura que tiene por pionero y creador a un español, Gabriel Campanario, ahora residente -creo- en Seattle, USA, y autor del manifiesto en ocho puntos que ilustra qué es ser un o una «urban sketcher» (esto lo explican muy bien en la Wikipedia):
1. Dibujamos «in situ», a cubierto o al aire libre, capturando directamente lo que observamos.
2. Nuestros dibujos cuentan la historia de nuestro entorno, de los lugares donde vivimos y donde viajamos.
3. Al dibujar documentamos un lugar y un momento determinado.
4. Somos fieles a las escenas que presenciamos.
5. Celebramos la diversidad de estilos de dibujo y utilizamos cualquier tipo de herramientas y soporte.
6. Nos ayudamos mútuamente y dibujamos en grupo.
7. Compartimos nuestros dibujos en internet.
8. Mostramos el mundo, dibujo a dibujo.
Así pues, en USK Spain no estaré solo. Basta ver la lista de corresponsales que aparece en el blog. Y además este año es muy especial: el 4º Simposium internacional de Urban Sketchers se celebrara… ¡¡ en Barcelona!! No sé si podré estar allí (del 11 al 13 de julio de 2013) pero será como ver pasar un cometa, algo de luz en forma de dibujos nos llegará.
Mientras eso llega, y después, acompañaré en Las Palmas de Gran Canaria a Ale – y a quien se quiera sumar – intentando relatar en dibujos esta compleja ciudad:










Así que. de alguna manera, y pese a que dibujar pueda ser un gesto solitario, siento que ahora, con mi cuaderno de dibujos y mis lápices y plumas, cuando salga a caminar, como dice esta canción, «no caminaré solo»: