USKGC es el grupo de Urban Sketchers o dibujantes urbanos de la isla de Gran Canaria al que pertenezco. Estos últimos años venimos organizando encuentros de dibujo en distintos puntos de la isla, como ya he reflejado otras veces en este blog.
USK Gran Canaria – Encuentros en Gran Canaria 2020 (1)
Este trimestre comenzamos en enero nuestros encuentros con una luminosa mañana de dibujo en el entorno del Faro de Maspalomas, al sur de Gran Canaria:
USKGC – Maspalomas, Gran Canaria, 19 de enero de 2020
Nuestra siguiente salida fue a comienzos de febrero, en Valsequillo, pueblo del interior donde dibujamos junto al ayuntamiento y al precioso barranco de San Miguel:
USKGC – Valsequillo, Gran Canaria, 1 de febrero de 2020
Al día siguiente, en Vegueta, el barrio histórico de Las Palmas de Gran Canaria, tuvimos un nuevo encuentro en el que dibujamos en el entorno de la Catedral y de la Casa de Colón:
USKGC – Las Palmas de Gran Canaria, 2 de febrero de 2020
Dos semanas después dibujamos en Firgas, otro pueblo del interior de Gran Canaria, donde dibujamos en el entorno cercano a su iglesia:
USKGC – Firgas, Gran Canaria, 16 de febrero de 2020
En marzo nos reunimos a dibujar en Arguineguín, de nuevo en el sur de Gran Canaria en el pueblo, su playa y el puerto:
USKGC – Arguineguín, Gran Canaria, 7 de marzo de 2020
Estos han sido nuestros encuentros hasta el momento en este complicado 2020. Confío en que los retomemos pronto. En estos días de confinamiento hemos intentado seguir con nuestros dibujos de otra manera. Lo contaré en próximos post.
El pasado martes 20 nos reunimos en la Playa de Las Canteras, junto al Auditorio Alfredo Kraus, diez dibujantes. No solemos reunirnos en este mes de agosto, pero la visita de tres dibujantes de fuera, Pedro, de Barcelona, José Manuel de Málaga y Yeray, de Madrid (que al final no pudo asistir) nos animaron a ello. Y el encuentro, como otros, fue especial e inolvidable.
El sitio para quedar fue ante el Auditorio, y mi idea era caminar desde allí hasta la estatua del Atlante, en el Rincón y volver, captando las vistas de la ciudad de Las Palmas desde el paseo. Un «sketchwalk», como bien dijeron algunos, pues hay más o menos una media hora hasta el mirador del Atlante y otro tanto de vuelta.
Para dar tiempo y decidir si emprender la caminata, decidimos hacer nuestro primer dibujo junto al Auditorio. Cada uno buscó un lugar. Yo, que he dibujado muchas veces Las Canteras, subí donde está la pasarela del Auditorio, donde suelen sacarse fotografías los turistas. Desde allí veía a algunos de mis compañeros dibujantes junto al paseo y la concurrida playa de las Canteras:
Pero lo que yo quería dibujar desde allí era el perfil cambiante de la ciudad, eso que llaman «skyline», y que en Las Palmas de Gran Canaria lo determina su vista desde la playa de las Canteras, con el perfil de la Isleta y los edificios altos que asoman tras los edificios aterrazados de primera línea de la playa.
El «Skyline» de Las Palmas ha estado además estos días teñido de color y movimiento, no sólo por las habituales nubes y eventuales pájaros, sino por el ruidoso y colorido vuelo de los hidroaviones que ayudaban a apagar el incendio forestal de Gran Canaria:
Reunidos de nuevo a los pies del Auditorio nos tomamos la foto que encabeza este artículo y fotografiamos también nuestros cuadernos:
Y decidimos caminar hasta el mirador del Atlante. A mí me gustan esos paseos, dan pie a la conversación, ampliándole la visión, y en este caso, nos alejaban de la ciudad y nos acercaban al acantilado del Rincón, que muestra la historia geológica de las islas y a las peñas bajo el Atlante, que nos muestran la fuerza del mar y aquella estatua me recuerda aquella época que llamamos «transición democrática», donde un rey venía a inaugurar en 1986 una carretera y una estatua levantada allí por un escultor, Tony Gallardo, militante comunista que fue represaliado y tuvo que huir por unos años de su isla tiempo atrás.
Sentado allí dibujé la ciudad mucho más lejana, las rocas, el mirador, con Rafael dibujando, y dándole color aparecieron de nuevo los tres hidroaviones volando de nuevo hacia el incendio:
Reunidos después junto a la estatua (declarada Bien de Interés Cultural), la conversación giró en torno a lo que cada uno creía que representaba, de cómo y de qué materiales se hizo, qué sugiere y las intenciones del escultor, lo que daría para un más largo post.
El encuentro terminó con la caminata de vuelta hasta el Auditorio, la reunión alrededor de unas cervezas mostrando nuestras libretas y trabajos, y la tertulia sobre técnicas, métodos, materiales e intenciones de nuestros dibujos. Y con la despedida, quedamos para vernos en próximos encuentros.
Urban Sketchers Gran Canaria es el nombre de nuestro grupo de dibujantes urbanos.
Desde hace cinco años, desde 2012, el 34 SketchCrawl, vengo convocando encuentros de dibujo urbano en Gran Canaria, como ya he contado en este blog, pero no fue hasta el pasado 2 de julio de 2016, en el encuentro de Arucas, cuando decidimos crear un grupo oficial de Urban Sketchers en Gran Canaria y solicitar el reconocimiento oficial de UrbanSketchers.org.
El posterior encuentro de Agaete, con la asistencia además de dibujantes de fuera de la isla, sirvió para confirmar aún más nuestras ilusiones.
Dibujo de Patricia Assunçao de nuestro encuentro en Agaete, nuestra cabecera en Facebook
Para ello decidimos abrir un grupo en Facebook: Urban Sketcher Gran Canaria – USK-GRANCANARIA https://www.facebook.com/groups/USKGC/ y publicar allí nuestros dibujos y convocar encuentros con regularidad mensual.
Después de Agaete llegó el verano y cada uno fuimos compartiendo los dibujos de los lugares donde estuvimos. En septiembre volvimos a reunirnos en Agüimes, esta vez con la incorporación de más dibujantes, llegando a ser catorce los que dibujamos ese día.
Tras algunos contactos y comprobaciones, a principios de diciembre fuimos admitidos como Grupo Regional o Chapter, como le dicen, y ya figuramos en la web de urbansketchers.org en la lista de los 10 grupos reconocidos hasta ahora en España: http://www.urbansketchers.org/p/list-of-chapters.html
Y así, en diciembre hicimos nuestro primer encuentro «oficial» en Jinámar, en las Fiestas de la Caña Dulce y otro encuentro más en el Belén de Arena de la Playa de las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria.
Finalmente, el pasado sábado 28 de enero tuvimos nuestro primer encuentro de 2017. Pero eso lo contaré en una próxima ocasión.
…………………………………………………….
In English:
Urban Sketchers Gran Canaria, 2016 Summary
…………………………………………………….
Urban Sketchers Gran Canaria is the name of our group of urban sketchers.
The later meeting of Agaete, with the assistance of sketchers from outside the island, served to further confirm our illusions.
Patricia Assunçao’s sketch of our meeting in Agaete, our Facebook header
To do this we decided to open a group on Facebook: Urban Sketcher Gran Canaria – USK-GRANCANARIA https://www.facebook.com/groups/USKGC/ and publish there our drawings and convene meetings with monthly regularity.
After Agaete came the summer, and each one we shared the drawings of the places where we were. In September we met again in Agüimes, this time with the addition of more sketchers, to fourteen we sketch that day.
After some contacts, in early December we were admitted as Regional Group or Chapter, as they say, and we are already on the web of urbansketchers.org in the list of 10 groups recognized so far in Spain: http://www.urbansketchers.org/p/list-of-chapters.html
And so, in December we made our first «official» meeting in Jinámar, in the «Caña Dulce» Festival and another meeting in the «Belén de Arena» of the Canteras Beach in Las Palmas de Gran Canaria.
Finally, the last saturday, January 28, we had our first meeting of 2017. But I’ll tell you about it next time.
El último encuentro de los Urban Sketchers Gran Canaria fue a principios de diciembre, en Jinámar. Allí se celebra desde hace años las fiestas de la Caña Dulce. Este año se reunieron allí puestos del mercadillo, exhibiciones de lucha del palo y lucha canaria y hasta una exposición de coches antiguos que me recordó inmediatamente a la gran Nina Johansson.
Estuvimos Marie Carmen Pascual, Patricia Assunçao, Álex Falcón, Rafael Arce y yo, y al final terminamos con un café para compartir lo que habíamos hecho ynhacernos la foto final:
Aunque nuestra intención era dibujar en el Puerto de la Luz, los inconvenientes de que nos lo pudiesen impedir nos decidieron a convocar el siguiente encuentro de Urban Sketchers Gran Canaria en el muelle deportivo de Las Palmas de Gran Canaria, unos días antes de que saliese la regata ARC con destino a Santa Lucía.
Aún así, ese día hubo mucho movimiento en el muelle. Muchos barcos adelantaron su partida y se les despidió con música y gente en los muelles viéndoles salir. El día estaba luminoso e invitaba a dibujar barcos, gente, cielos, mar:
Aun así, pronto el día se nubló y las luces cambiaron.
Tanto es así que comenzó a llover, primero poco a poco y luego con fuerza, tanto que mi dibujo quedó así:
Cuando suceden estas cosas uno se da cuenta de los pocos lugares que hay en Las Palmas para refugiarse en un día de lluvia, y de cuantos charcos pueden surgir en pocos minutos. Tras esperar a ver si aminoraba, sin éxito, decidimos dar por terminada la jornada de dibujo.
Tras el encuentro multitudinario de Agüimes, en octubre convocamos un encuentro en la víspera del día del Pilar, para dibujar la Romería que se celebra en el Barrio de Guanarteme de Las Palmas de Gran Canaria y terminamos dibujando en una ventosa tarde la Playa de las Canteras.
Dibujar la romería, con sus animales, grupos musicales y participantes vestidos con la tradicional ropa canaria no resultó fácil, pero estos fueron mis dibujos:
Y estos los de la Playa de las Canteras:
Y este fue el último de la tarde, donde se aprecia el grupo de dibujantes y el Auditorio al fondo:
Tras los dos encuentros de julio en Arucas y Agaete, que aún tengo pendientes de reseñar aquí, pasado el verano decidimos convocar un nuevo encuentro, esta vez en Agüimes, que miren qué casualidad, también comienza por la letra A, y que fue un auténtico éxito de asistencia:
14 dibujantes nos reunimos el pasado sábado, con nuestros distintos estilos, nuestros distintos cuadernos y dibujamos distintos rincones del casco histórico de este municipio de la isla de Gran Canaria. Contentos y satisfechos, nos hicimos esta foto final.
Pongo a continuación algunos de los dibujos que me han hecho llegar algunos de los participantes: Esther Nieto, Alex Falcón, Patricia Assunçao, Marie Carmen Pascual, Ale, y yo mismo, Pedro Villarrubia.
Esther Nieto
Alex Falcón
Patricia Assunçao
Patricia Assunçao
Marie Carmen Pascual
Alex Falcón
Patricia Assunçao
Marie Carmen Pascual
Patricia Assunçao
Ale
Ale
Pedro Villarrubia
Pedro Villarrubia
Y por si hubiese alguna duda sobre nuestro trabajo in situ, aquí algunas imágenes de algunos trabajos y su modelo:
Patricia Assunçao
Patricia Assunçao
Pedro Villarrubia
Pedro Villarrubia
El encuentro terminó con las cervecitas y refrescos de rigor en una mañana tan luminosa, mostrándonos nuestros trabajos, técnicas y materiales y quedando para el próximo encuentro, que seguramente será a mediados de octubre próximo.
Apenas una semana después del último encuentro en Arucas, Patricia Prieto nos propuso dibujar en el yacimiento aborigen del Maipes, en Agaete, al norte de Gran Canaria.
Además de Patricia, Patricia Assunçao y Marie Carmen Pascual, en esta ocasión nos acompañaron dos urban sketcher de fuera de Gran Canaria: Javier Rico, de USK Málaga, con el que yo ya había podido dibujar en 2012 en Las Palmas, en el 36 Sketchcrawl, y en Málaga, en 2015, y con Eva De Urioste, de USK Lanzarote, a quien «molesto» siempre que paso por Lanzarote.
Dibujar un yacimiento es cuando menos curioso, pero encontrarse en medio del valle de Agaete en un día luminoso y caluroso donde encontrar una sombra se agradece lo es también.
Comenzamos intentando dibujar en el Huerto de las Flores, un jardín en Agaete con cafetería, o a la inversa, que nos habían recomendado, pero estaba cerrado, así que dibujamos las calles de Agaete:
El entorno de la Iglesia:
Para subir luego al yacimiento. Túmulos y reconstrucciones de tumbas aborígenes distribuidas en una colada volcánica, de ahí el nombre de maipes o «malpaís» con el se le conoce:
Y con estos últimos dibujos terminamos nuestra jornada en Agaete.
El 2 de julio nos reunimos en Arucas un grupo de urban sketchers, Patricia Assunçao, Patricia Prieto, David Santana, Marie Carmen Pascual y yo.
El día, pese a las fechas, estaba frío y nublado, y comenzamos dibujando en una cafetería:
Luego nos adentramos por Arucas y encontramos rincones con sabor especial como este callejón casi escondido donde sobrevive una habitación en madera a modo de puente.
Y acabamos con unas vistas al valle y Parque de Arucas, hace tiempo poblado de plataneras y a la señalada chimenea de la fábrica de ron Arehucas:
A partir de aquel encuentro decidimos crear un grupo estable de Urban Sketchers y solicitar su reconocimiento por Urban Sketchers. org como ya había hecho el grupo de Urban Sketchers de Lanzarote y con una foto final acabamos el encuentro: