La presentación en Madrid – «Sin presiones», Canarias dibujada (3)

Miércoles, 16 de febrero de 2022

Finalmente, cargado con mis libros desde Granada, me presenté en la Librería La Buena Vida de Madrid el día anterior a la presentación. 

Me resulta muy curioso descubrir una placa en la esquina de la librería que recuerda que allí estuvo la Puerta de Valnadú, acceso a la muralla medieval de Madrid.

Placa que indica la Puerta de Valnadú en la esquina de la Librería La Buena Vida de Madrid.

Me sentí como un dibujante medieval que llegase a Madrid con mis dibujos y pergaminos y me diesen allí la bienvenida. Porque además allí, en el escaparate de La Buena Vida estaba el anuncio de la presentación de «Sin presiones».

Acuarela de la librería La Buena Vida y escaparate con el anuncio de la presentación

Anuncio que, todo hay que decirlo, en este «yo me lo guiso, yo me lo como» de mi libro, había yo diseñado y enviado siguiendo los modelos de otras ya publicadas:

Cartel de «Sin presiones» para la web y el escaparate de la Librería la Buena Vida

Luego, un paseo hasta la Plaza de Oriente, con dibujo incluido y una visita guiada a la sorprendente iglesia de San Francisco el Grande, más unos paseos por la tarde completaron mi jornada ese día.

Dibujo de la Plaza de Oriente y fotos de San Francisco el Grande

Jueves, 17 de febrero de 2022

Y llegó el día de la presentación. Una mañana paseando por Madrid, visitando la calle Chinchilla, donde nació mi padre, la Gran Vía, para volver a Ópera, donde comí, acompañado de los gorriones y la numerosa gente que había por allí.

Café, calle Chinchilla, Plaza de Isabel II (Ópera) y dibujos.

Después un descanso, y a eso de las seis y media estaba en la Librería La Buena Vida con mis carteles, mis libretas originales, y mis nervios, pese a lo acogedor del lugar, la compañía que esperaba y mis 30 años de docencia. Es así.

Me recibió Raquel (alguna foto es de ella) y puso los carteles que había traído yo para hacer la sala más acogedora.

Y llegaron los amigos, familia, y empezó la presentación.

A mi derecha mi hija Irene, a mi izquierda Ángeles Saura, amiga y profesora de la Universidad Autónoma. Creo que empecé yo hablando, y en algún punto Ángeles me ayudó en mis despistes (quitarme la mascarilla, algún olvido…). 

Luego habló Ángeles contando mi manera de ver la vida, los proyectos anteriores en los que colaboramos, un poco la historia de de cómo soy yo y de cómo nació este «Sin presiones»

Y luego habló mi hija Irene. Emocionante. ¿Qué más puedo decir? que su presencia allí fue muy importante para mí. Ella ha estado en todos los lugares que aparecen dibujados en «Sin presiones», me ha visto dibujar, me ha esperado a que termine, como el resto de la familia, ha tenido en sus manos los dibujos originales, se los ha enseñado a sus amigos y amigas… 

Continué mostrando los cuadernos originales que había traído, las técnicas que utilizo, como había sido el proceso de selección de los dibujos, y los proyectos de futuros libros que tengo en mente.

Debajo de aquella camisa blanca, quizás para darme fuerzas, llevaba la camiseta que yo mismo me había pintado con la portada de «Sin presiones». Con ella puesta acabé feliz firmando mis libros.

Agradezco a la Librería La Buena Vida por su atención y trato, y por permitirme algo que en algún momento se me antojó casi imposible, poder presentar en Madrid mi libro. Gracias por su apoyo a la recuperación de espacios y actividades culturales.

Gracias también a Ángeles Saura por sus palabras y su ánimo y trascender lo que podría haber sido una presentación en exceso personal. 

Gracias a mi hija Irene por acompañarme allí arriba, por sus cariñosas palabras, por su ánimo.

Gracias a José María Josa, artista, por sus generosas palabras en mi libro, que me dejó leer esa tarde y que me permito transcribir aquí:

Hay algunos que nos tomamos el dibujo como una alegría, como una forma de tratar de entender la realidad y hacerla más humana.

Los dibujos de Pedro Villarrubia, ya sean urbanos, rurales o playeros, muestran ese afán y esa cercanía. Además, Pedro tiene la suerte de tener un entorno como las tierras canarias y gracias a ello sus dibujos derrochan luz y vida

Gracias también a mi hermana Marisa, a los/as amigos/as, propios/as y ajenos/as, que allí estuvieron, a todos los/as asistentes por estar a esa hora de la tarde en pleno centro de Madrid escuchándonos.

Tuve además la fortuna de que mi hermana Marisa y algunos amigos sacaron fotos y vídeos con los que he hecho un montaje a modo de resumen que he publicado en Youtube. 

Así termino esta crónica de mi primera e inolvidable presentación de «Sin presiones» en Madrid:

Anuncio publicitario

Palabras al vuelo

LZ_Recova6
«Palabras al Vuelo» es el nombre del Festival del cuento contado de Lanzarote que ya va por su sexta edición. En este tiempo lo he llamado «palabras al viento», «palabras al cielo», «palabras al aire», «palabras al mar» y de muchas maneras más.
Por la cercanía geográfica y sentimental a Lanzarote y al mundo de los cuentos y la ilustración llevaba cinco años sintiendo curiosidad y envidia. Este año, por circunstancias que en otro post quizás sepa explicar, me pude acercar y aunque fueron apenas dos días, la experiencia, ayudado por la compañía de los urban sketchers (dibujantes urbanos ) de Lanzarote, mereció mucho la pena.
Ya visitar la isla de Lanzarote fuera del periodo de verano en que suelo visitarla merece mucho la pena. Pasear por Arrecife sin prisas y con tiempo fresco, donde sólo suelo acudir en julio o agosto a hacer compras bajo un calor sofocante y permaneciendo el menor tiempo posible, también.
El viaje comenzó con un mini curso de ilustración, «Relatos de acuarela» impartido por Karina Cocq, ilustradora chilena, en la Sala el Quirófano de Arrecife.

Curso Karina
Cuatro horas no son muchas para un dibujante lento como yo. Aún así, poder observar su proceso de trabajo, sus cuadernos de ideas y dibujos, intentar seguir la dinámica de un cuento limitado a dos palabras y dos colores al azar me gustó.
2018-10-18 22.43.38
2018-10-18 23.33.12 copia
Al día siguiente, por la mañana, un paseo matinal me descubrió Arrecife y Playa Honda como no las recordaba, y evidentemente, había que dibujarlas:
LZ_Reducto1
LZ_PlayaHonda2
Y por la tarde, con mi amiga, anfitriona y dibujante Eva de Urioste visité la exposición de Karina Cocq en la Escuela Pancho Lasso de Arrecife. Resultó muy interesante ver sus ilustraciones terminadas y el proceso, por ejemplo del cartel de esta edición de Palabras al Vuelo.
karinacocq_palabrasalvuelo20181017_011.jpg
41472374_1063343890510818_4847751109076320256_o2018-10-20 01.22.37 copia.jpg
A continuación, en Arrecife, si atardece, es un paseo casi obligatorio pasar por el Charco de San Ginés, que con suerte siempre nos regalará algo:
2018-10-19-18.23.10-copia2
Y así llegamos a la Recova municipal de Arrecife, junto a la Iglesia de San Ginés. Allí asistí al espectáculo «Planeta Cuento», Acompañado de Eva y de un numeroso grupo de dibujantes del grupo Urban Sketchers de Lanzarote. No conocía el sitio ni había asistido nunca a un espectáculo de tan numerosos y variados cuentacuentos en orígenes y estilos, y además la organización, encabezada por Cristina Temprano, también dibujante, nos reservaba allí un lugar de honor, muy cerca del escenario.
Planeta-Cuento-Arrecife-Palabras-al-vuelo-octubre-2018.png
El relato de lo sucedido allí lo cuentan en el mismo blog de Palabras al vuelo con el título «¡Arriba las palabras!».
 
«Arriba las palabras, … abajo los dibujantes» comenté yo en Facebook, porque abajo estuvimos, pluma y libreta en mano, intentando captar, cada uno a nuestro estilo, luchando con las luces y la oscuridad, las palabras y las ideas, las líneas y colores, aquellas historias que nos iban contando aquella noche.
LZ_RecovaDibujando2
El resumen gráfico de lo sucedido bien podría ser el dibujo mío que encabeza este post, aunque hasta cinco dibujos fui capaz de hacer aquella noche de viernes.
2018-10-19 22.09.37.jpg
Pero igualmente cualquiera de los dibujos de quienes me acompañaron aquella noche dibujando serviría para reflejar la chispa de aquellas palabras que volaron por el escenario:
2018-10-20 16.41.40-1 copia
2018-10-19 21.54.56 copia
Lanzarote me despidió al día siguiente con un luminoso día y una excursión a las Salinas del Janubio que no pude dejar de dibujar, y que bien podrían ser objeto de otros miles de cuentos aún por contar.
LZ_Las-Salinas8
Y volver sobrevolando la hilera de volcanes como palabras de lava fue un premio añadido a un viaje corto, pero muy valioso. Gracias, Eva. Gracias, Lanzarote.
2018-10-20-18.49.58-copia2

 

 

Callejón de la Sangre. Teguise. Lanzarote

Callejón de la Sangre. Teguise. Lanzarote.
Callejón de la Sangre. Teguise. Lanzarote.

Letrero en el Callejón de la Sangre, Teguise.

De las calles antiguas se cuentan historias. Esta calle de Teguise, tras la Iglesia de Guadalupe, llamada «el callejón de la Sangre» ya nos lo indica con su nombre. Pensar que en el año 1571 pudieron morir 170 piratas en aquel rincón, y que 15 años más tarde fueron los piratas los que hicieron allí una matanza similar, resulta hoy inimaginable.

En este blog, Agrorutas Lanzarote, cuentan su historia: https://agrorutaslanzarote.wordpress.com/2011/08/11/el-callejon-de-la-sangre/.

Lanzarote

IMG_0646
Famara. Sunset. Study.

Lanzarote tiene algo especial. Y no lo digo yo, que lo dice mucha gente.

En Lanzarote, este verano, hice también algunos dibujos y pinturas, que publiqué en mi album de Flickr, Lanzarote 2014

Y el pasado fin de semana volví por allí y asistí, como quien asiste a un concierto, a un atardecer en la playa de Famara. Ya me habían dicho que en octubre, pasada la avalancha veraniega, Famara es diferente. Y aunque el rugir de las olas no me invitaba a bañarme, sí que pude dibujar, primero este dibujo allí mismo, in situ, como marcan las normas de los Urban Sketchers, un mar y cielo teñido de amarillos, azules y naranjas

IMG_0645
Famara. Sunset. Urban sketch.

Luego, al día siguiente, el estudio que encabeza este post, con los colores tal y como los recordaba, más fuertes e intensos que en el dibujo original.

Antes de marcharme, un dibujo de la playa de Guasimeta, al lado del Aeropuerto:

IMG_0647
Playa de Guasimeta

Cerca de allí vive Eva de Uriostea quien conocía por sus dibujos, pero con quien pude dibujar este mes de agosto pasado, en un mini encuentro en Arrecife. No fueron muchos dibujos, pero le experiencia fue muy agradable:

05 Charco
Charco de San Ginés, Arrecife, Lanzarote.

Dibujar allí me hizo recordar mi experiencia familiar, cuando mi padre me contaba que, llegado a Lanzarote, de niño, con mi abuela, se tiraba con sus primos al agua desde el Puente de las Bolas:

06 Puente
Puente de las Bolas y Castillo de San Gabriel. Arrecife, Lanzarote.

Y al final, como en todo encuentro, nos mostramos los dibujos y nos hicimos una foto juntos:

IMG_9810_800

Además, Eva tuvo tiempo de contarme su experiencia y progresos en la SketchBook Skool. Pero eso se merece un post aparte.

Saludos.

Cuadernos de Lanzarote 2013

Cuadernos de Lanzarote

No fue uno, sino que fueron dos, y podían haber sido tres, los cuadernos que dibujé y pinté en Lanzarote, a veces en el mismo lugar, a veces a partir de las fotos que tomé, unos dibujados en negro y gris, otros pintados en color con acuarelas, unos representan detalles cercanos, otros amplios paisajes, y todos en pequeño formato de postal, apenas 10 x 15 cm., simple o a veces dobles.

Dibujando en la playa de Caleta de Famara. Lanzarote

Y quedaron muchos, muchísimos rincones que mostrar. Como en otras ocasiones, mecido por el mar, me moví poco, pero aquí queda, una veintena de instantes dibujados.Y quedaron muchos, muchísimos rincones que mostrar de Lanzarote. Como en otras ocasiones, mecido por el mar, me moví poco de Famara y sus cercanías, pero aquí queda una veintena de instantes dibujados.

Pero, como en otras ocasiones, más que escribir, lo mejor que puedo hacer es mostrar los dibujos aquí, y de paso probar cuatro diferentes maneras de verlos:

1. Contínuos, como en un rollo de papel:

2. juntos, en collages de 8 en 8:

Collage 1 - Cuaderno de LanzaroteCollage 2 - Cuaderno de LanzaroteCollage 3 - Cuaderno de Lanzarote

3. De uno en uno, por orden de creación:

Caleta de Famara. Lanzarote Muelle de la Caleta de Famara. Lanzarote. Muelle. Caleta de Famara (2) Playa de Caleta de Famara. Lanzarote Muelle. Caleta de Famara (3) El Codillo. Playa de Famara Playa de Famara Tras el baño. Playa de Caleta de Famara Atardecer. Caleta de Famara. Aljibe Cristal "Fecundidad". Monumento al Campesino. Lanzarote. Casa amarilla. Masdache. La Geria. Lanzarote. Casa roja. La Geria. Lanzarote. Caldera rota. Timanfaya. Lanzarote. Arrecife desde Nazaret. Lanzarote. Dos dibujos. Caleta de Famara. Lanzarote. El Volkswagen amarillo. Teguise. Lanzarote. El burrito. Teguise. Lanzarote. El gatito. Teguise. Lanzarote. El Miedo. Teguise. Lanzarote. "El Rincón de Quino", Haría, Lanzarote. La Palmera tumbada. Haría Mercadillo de la Villa. Teguise
Playa de Caleta de Famara. Lanzarote.2ª versión, más grande.

4. O finalmente, como una presentación, que WordPress no me deja insertar aquí.:

Un metro cuadrado de acuarelas

Un metro cuadrado de acuarelas
Acuarelas de Lanzarote

Apenas un metro cuadrado ocupan las acuarelas que he pintado en julio en Lanzarote. No puedo decir que yo pinte por metros, quizás por milímetros.

Durante esos días visité en la Villa de Teguise la exposición de Juan Bonilla «Azules y volcanes». Y temía hacerlo, pero el último día fui: metros y metros de acrílicos en colores, olas, arenas y volcanes. Y aún decía el pintor que quedaron cosas por mostrar…

Me quedé desinflado. Nunca conseguiré llenar paredes como aquellas, pensé. Mi modesta exposición de diciembre de 2010 me pareció aún más pequeña, casi de relojería.

Pinté estos días. Y seguiré pintando. Todo es aprendizaje. Quizás algún día las superficies se abran y los colores que pongo inunden metros y metros.

Entretanto, sigo aprendiendo. Aquí muestro mis pequeñas obras. Si pulsan en ellas podrán verlas mejor:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Atardecer en la Villa. Mi acuarela de hoy.

“Atardecer en La Villa de Teguise. Lanzarote”

28 de noviembre de 2010 – 46×32 cm.

Atardecer en La Villa
“Atardecer en La Villa de Teguise. Lanzarote” - 28 noviembre 2010 - 46×32 cm.

Pinté esta acuarela basándome en una imagen del fotógrafo Tullio Gatti, para ilustrar un pasaje del escritor lanzaroteño Ángel Guerra, texto que elegí para el díptico de mi exposición «Lánzate», en Lanzarote. El texto dice así:

Texto Angel Guerra