Europa dibujada (Europe in sketches)

En marzo participé en un proyecto europeo, «My House of European History» con este vídeo, hecho con dibujos míos de distintos lugares de Europa. La titulé «Europa dibujada (Europe in sketches)» https://my-european-history.ep.eu/myhouse/story/470

Si la buscan por lugares, deberán buscar «París», de donde son mis primeros dibujos, de 1994.

Como la web funciona un poco lenta he decidido publicar el vídeo en Youtube y añadir aquí la información (limitada en palabras) que añadí a mi proyecto:

Mi historia empieza en París, sigue en Lisboa, Barcelona, Madrid, Granada, Londres, Florencia, Las Palmas de Gran Canaria… Podría añadir más lugares, Atenas, Sevilla, Edimburgo, Amsterdam, Bruselas, Roma… mi historia es un viaje en dibujos.

Viajar con un cuaderno, una pluma, un lápiz. Pararse en un lugar. Dibujar. Llevarse ese tesoro dibujado para casa. Hojearlo pasados unos meses, años. Y recordar. Cuando nací, Europa eran fronteras, eran diferencias, eran idiomas, eran sobre todo ciudades, personas e Historia.

Tuve suerte. Viajé desde mi adolescencia. Primero Roma, París, Bruselas, Amsterdam. Viajes cortos, pero que me mostraron otro mundo, otras culturas. No conservo dibujos de entonces. Luego vine a Canarias. Cada viaje era algo más largo. Y vino Atenas. Lisboa. De nuevo París. De ahí es mi primer dibujo. De nuevo Lisboa, cercana, y a veces olvidada, y mis pasos por Barcelona, Madrid, Granada, Málaga, Barcelona, Londres con mis familia, Florencia y Pisa este último verano. Y los retornos a Las Palmas de Gran Canaria, que es Europa.

Siempre alguna libreta, un momento viendo pasar la gente, llenándome del aire, escuchando las voces, esperando. A veces nervioso, a veces cansado, muchas veces relajado, mientras intento robar un minuto, un paisaje un momento, para llevármelo, como un tesoro, en mi cuaderno de dibujo.

Europa son historias, es Historia, son personas, son miradas, son encuentros, y Cultura, y algo común en todas esas diferencias, algo que te hace superar idiomas, distancias, asombros y sabores, y te lleva en un viaje distinto cada vez que en tu maleta descubres tu libreta, la hojeas, paseando por tus dibujos y planeas cuál será tu próximo viaje por Europa.

Travel with a notebook, a pen, a pencil. Draw. Take that treasure drawn home. After a few months, years, remember. When I was born, Europe was borders, they were differences, they were languages, they were mainly cities, people and History…

Voyager avec un carnet de croquis, un stylo, un crayon. Dessiner. Amener un trésor à votre maison. Après quelques mois, des années, rappelez-vous. Quand je suis né, l’Europe étaient les frontières des différences, étaient langues, étaient pour la plupart, des villes, les gens et l’histoire…

Anuncio publicitario

«La Mar de Arte»

"Niños jugando"  // "Children Playing""En las olas"  //  "In the Waves","La Graciosa tras las olas" // "La Graciosa behind the waves""Limpiando pescado" // "Cleaning fish"

La Mar de Arte, un álbum en Flickr.

El próximo viernes, 2 de agosto, se inaugura en Málaga, en la Galería Javier Román, la exposición «La Mar de Arte», donde se expondrán cuatro acuarelas mías, «Niños jugando», «En las olas», «La Graciosa tras las olas» y «limpiando pescado».
Mi primera exposición, «Lánzate», en Teguise, Lanzarote, fue algo familiar: entre mi mujer, mis hijos y yo llevamos las acuarelas, las colgamos en la pared de la pizzería de una amiga, y repartimos información de puerta en puerta. Fue en diciembre de 2011.

Esta es diferente. Es una colectiva y la galería se puso en contacto conmigo. Lo primero fue preguntarles «¿es a mí?» me dijeron que sí, que habían visto mi obra en Internet y que les había gustado.

«La Mar de Arte» me gustó como título. Muchas de mis acuarelas y dibujos, pese a ser yo de Jaén, han nacido cerca del mar y en estas islas canarias, como mis hijos.

La primera acuarela que me vino a la cabeza fue una que ya tenía pintada, «Niños jugando». Representa a unos niños, entre ellos mis dos hijos, jugando en unos charcos de la Playa de las Canteras:

20130731-222958.jpg

Lo que vino después fue ponerme
a pintar las 3 acuarelas restantes, eligiendo la cercanía del mar como referencia.

Cómo llegaron las cuatro acuarelas a Málaga, pasando por Barcelona, Valencia y Granada, es otra historia que espero saber contar más adelante.

El viernes se inaugurará esta exposición colectiva. Yo no podré estar. Es una galería pequeña, pero muy digna, cerca del Teatro Cervantes de Málaga. Quizás alguno de mis dos hermanos que viven allí pueda acercarse y contarme cómo vio mis acuarelas allí expuestas. No sé si gustarán ni si se venderán.

Aún así, sin saberlo aún, creo que esta pequeña aventura y reto ha merecido la pena.