La presentación en Madrid – «Sin presiones», Canarias dibujada (3)

Miércoles, 16 de febrero de 2022

Finalmente, cargado con mis libros desde Granada, me presenté en la Librería La Buena Vida de Madrid el día anterior a la presentación. 

Me resulta muy curioso descubrir una placa en la esquina de la librería que recuerda que allí estuvo la Puerta de Valnadú, acceso a la muralla medieval de Madrid.

Placa que indica la Puerta de Valnadú en la esquina de la Librería La Buena Vida de Madrid.

Me sentí como un dibujante medieval que llegase a Madrid con mis dibujos y pergaminos y me diesen allí la bienvenida. Porque además allí, en el escaparate de La Buena Vida estaba el anuncio de la presentación de «Sin presiones».

Acuarela de la librería La Buena Vida y escaparate con el anuncio de la presentación

Anuncio que, todo hay que decirlo, en este «yo me lo guiso, yo me lo como» de mi libro, había yo diseñado y enviado siguiendo los modelos de otras ya publicadas:

Cartel de «Sin presiones» para la web y el escaparate de la Librería la Buena Vida

Luego, un paseo hasta la Plaza de Oriente, con dibujo incluido y una visita guiada a la sorprendente iglesia de San Francisco el Grande, más unos paseos por la tarde completaron mi jornada ese día.

Dibujo de la Plaza de Oriente y fotos de San Francisco el Grande

Jueves, 17 de febrero de 2022

Y llegó el día de la presentación. Una mañana paseando por Madrid, visitando la calle Chinchilla, donde nació mi padre, la Gran Vía, para volver a Ópera, donde comí, acompañado de los gorriones y la numerosa gente que había por allí.

Café, calle Chinchilla, Plaza de Isabel II (Ópera) y dibujos.

Después un descanso, y a eso de las seis y media estaba en la Librería La Buena Vida con mis carteles, mis libretas originales, y mis nervios, pese a lo acogedor del lugar, la compañía que esperaba y mis 30 años de docencia. Es así.

Me recibió Raquel (alguna foto es de ella) y puso los carteles que había traído yo para hacer la sala más acogedora.

Y llegaron los amigos, familia, y empezó la presentación.

A mi derecha mi hija Irene, a mi izquierda Ángeles Saura, amiga y profesora de la Universidad Autónoma. Creo que empecé yo hablando, y en algún punto Ángeles me ayudó en mis despistes (quitarme la mascarilla, algún olvido…). 

Luego habló Ángeles contando mi manera de ver la vida, los proyectos anteriores en los que colaboramos, un poco la historia de de cómo soy yo y de cómo nació este «Sin presiones»

Y luego habló mi hija Irene. Emocionante. ¿Qué más puedo decir? que su presencia allí fue muy importante para mí. Ella ha estado en todos los lugares que aparecen dibujados en «Sin presiones», me ha visto dibujar, me ha esperado a que termine, como el resto de la familia, ha tenido en sus manos los dibujos originales, se los ha enseñado a sus amigos y amigas… 

Continué mostrando los cuadernos originales que había traído, las técnicas que utilizo, como había sido el proceso de selección de los dibujos, y los proyectos de futuros libros que tengo en mente.

Debajo de aquella camisa blanca, quizás para darme fuerzas, llevaba la camiseta que yo mismo me había pintado con la portada de «Sin presiones». Con ella puesta acabé feliz firmando mis libros.

Agradezco a la Librería La Buena Vida por su atención y trato, y por permitirme algo que en algún momento se me antojó casi imposible, poder presentar en Madrid mi libro. Gracias por su apoyo a la recuperación de espacios y actividades culturales.

Gracias también a Ángeles Saura por sus palabras y su ánimo y trascender lo que podría haber sido una presentación en exceso personal. 

Gracias a mi hija Irene por acompañarme allí arriba, por sus cariñosas palabras, por su ánimo.

Gracias a José María Josa, artista, por sus generosas palabras en mi libro, que me dejó leer esa tarde y que me permito transcribir aquí:

Hay algunos que nos tomamos el dibujo como una alegría, como una forma de tratar de entender la realidad y hacerla más humana.

Los dibujos de Pedro Villarrubia, ya sean urbanos, rurales o playeros, muestran ese afán y esa cercanía. Además, Pedro tiene la suerte de tener un entorno como las tierras canarias y gracias a ello sus dibujos derrochan luz y vida

Gracias también a mi hermana Marisa, a los/as amigos/as, propios/as y ajenos/as, que allí estuvieron, a todos los/as asistentes por estar a esa hora de la tarde en pleno centro de Madrid escuchándonos.

Tuve además la fortuna de que mi hermana Marisa y algunos amigos sacaron fotos y vídeos con los que he hecho un montaje a modo de resumen que he publicado en Youtube. 

Así termino esta crónica de mi primera e inolvidable presentación de «Sin presiones» en Madrid:

Anuncio publicitario

Urban Sketchers Gran Canaria – Encuentro en la playa de las Canteras

El pasado martes 20 nos reunimos en la Playa de Las Canteras, junto al Auditorio Alfredo Kraus, diez dibujantes. No solemos reunirnos en este mes de agosto, pero la visita de tres dibujantes de fuera, Pedro, de Barcelona, José Manuel de Málaga y Yeray, de Madrid (que al final no pudo asistir) nos animaron a ello. Y el encuentro, como otros, fue especial e inolvidable.

El sitio para quedar fue ante el Auditorio, y mi idea era caminar desde allí hasta la estatua del Atlante, en el Rincón y volver, captando las vistas de la ciudad de Las Palmas desde el paseo. Un «sketchwalk», como bien dijeron algunos, pues hay más o menos una media hora hasta el mirador del Atlante y otro tanto de vuelta.

Para dar tiempo y decidir si emprender la caminata, decidimos hacer nuestro primer dibujo junto al Auditorio. Cada uno buscó un lugar. Yo, que he dibujado muchas veces Las Canteras, subí donde está la pasarela del Auditorio, donde suelen sacarse fotografías los turistas. Desde allí veía a algunos de mis compañeros dibujantes junto al paseo y la concurrida playa de las Canteras:

Pero lo que yo quería dibujar desde allí era el perfil cambiante de la ciudad, eso que llaman «skyline», y que en Las Palmas de Gran Canaria lo determina su vista desde la playa de las Canteras, con el perfil de la Isleta y los edificios altos que asoman tras los edificios aterrazados de primera línea de la playa.

El «Skyline» de Las Palmas ha estado además estos días teñido de color y movimiento, no sólo por las habituales nubes y eventuales pájaros, sino por el ruidoso y colorido vuelo de los hidroaviones que ayudaban a apagar el incendio forestal de Gran Canaria:

Reunidos de nuevo a los pies del Auditorio nos tomamos la foto que encabeza este artículo y fotografiamos también nuestros cuadernos:

Y decidimos caminar hasta el mirador del Atlante. A mí me gustan esos paseos, dan pie a la conversación, ampliándole la visión, y en este caso, nos alejaban de la ciudad y nos acercaban al acantilado del Rincón, que muestra la historia geológica de las islas y a las peñas bajo el Atlante, que nos muestran la fuerza del mar y aquella estatua me recuerda aquella época que llamamos «transición democrática», donde un rey venía a inaugurar en 1986 una carretera y una estatua levantada allí por un escultor, Tony Gallardo, militante comunista que fue represaliado y tuvo que huir por unos años de su isla tiempo atrás.

Sentado allí dibujé la ciudad mucho más lejana, las rocas, el mirador, con Rafael dibujando, y dándole color aparecieron de nuevo los tres hidroaviones volando de nuevo hacia el incendio:

Reunidos después junto a la estatua (declarada Bien de Interés Cultural), la conversación giró en torno a lo que cada uno creía que representaba, de cómo y de qué materiales se hizo, qué sugiere y las intenciones del escultor, lo que daría para un más largo post.

El encuentro terminó con la caminata de vuelta hasta el Auditorio, la reunión alrededor de unas cervezas mostrando nuestras libretas y trabajos, y la tertulia sobre técnicas, métodos, materiales e intenciones de nuestros dibujos. Y con la despedida, quedamos para vernos en próximos encuentros.

Gran Canaria – Dibujos

Gran Canaria ha ardido estas últimas semanas de agosto. Tres incendios, el último el más voraz, han acabado con la vegetación y fauna de gran parte de la isla.

A comienzos de mes compartí un artículo en el que decía que la provincia de Las Palmas (que comprende las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote ) es la que menos árboles tiene por habitante. Apenas tocamos a 4 por habitante. No cabe duda de que ahora serán aún menos.

Aquí se dice que Gran Canaria es «un continente en miniatura», por la variedad de sus paisajes, microclimas, vegetación y fauna. Ahora que veo arder también la Amazonia, de las dimensiones de un continente y pulmón de nuestro planeta, en condiciones y dimensiones que multiplican las de esta isla, pienso si lo ocurrido aquí no es más que un reflejo del mundo y de la época en que vivimos, y que su solución es cosa de todos.

Tras el incendio pensé: no tengo demasiados dibujos de las cumbres de Gran Canaria. 
Aún así, algunos muestran cómo algunos rincones que hoy arden y que costará ver igual. Confiando que sea posible recuperar lo quemado, comparto una selección de mis dibujos en el vídeo que encabeza este post y en esta galería:

Urban Sketchers Gran Canaria, resumen de 2016

Urban Sketchers Gran Canaria es el nombre de nuestro grupo de dibujantes urbanos.

Desde hace cinco años, desde 2012, el 34 SketchCrawl, vengo convocando encuentros de dibujo urbano en Gran Canaria, como ya he contado en este blog, pero no fue hasta el pasado 2 de julio de 2016, en el encuentro de Arucas, cuando decidimos crear un grupo oficial de Urban Sketchers en Gran Canaria y solicitar el reconocimiento oficial de UrbanSketchers.org.

Arucas - Encuentro de USK Gran Canaria

El posterior encuentro de Agaete, con la asistencia además de dibujantes de fuera de la isla, sirvió para confirmar aún más nuestras ilusiones.

facebook_portada
Dibujo de Patricia Assunçao de nuestro encuentro en Agaete, nuestra cabecera en Facebook

Para ello decidimos abrir un grupo en Facebook: Urban Sketcher Gran Canaria – USK-GRANCANARIA https://www.facebook.com/groups/USKGC/ y publicar allí nuestros dibujos y convocar encuentros con regularidad mensual.

Después de Agaete llegó el verano y cada uno fuimos compartiendo los dibujos de los lugares donde estuvimos. En septiembre volvimos a reunirnos en Agüimes, esta vez con la incorporación de más dibujantes, llegando a ser catorce los que dibujamos ese día.

photogrid_1474727720683

En octubre dibujamos en la Romería del Pilar y en el Jardín Canario, y en noviembre en el Muelle Deportivo:

p1000211

Tras algunos contactos y comprobaciones, a principios de diciembre fuimos admitidos como Grupo Regional o Chapter, como le dicen, y ya figuramos en la web de urbansketchers.org en la lista de los 10 grupos reconocidos hasta ahora en España: http://www.urbansketchers.org/p/list-of-chapters.html

Y así, en diciembre hicimos nuestro primer encuentro «oficial» en Jinámar, en las Fiestas de la Caña Dulce y otro encuentro más en el Belén de Arena de la Playa de las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria.

2016-12-06-12-11-54

Finalmente, el pasado sábado 28 de enero tuvimos nuestro primer encuentro de 2017. Pero eso lo contaré en una próxima ocasión.

…………………………………………………….

In English:

Urban Sketchers Gran Canaria, 2016 Summary
…………………………………………………….

Urban Sketchers Gran Canaria is the name of our group of urban sketchers.

For five years, since 2012, in the 34 SketchCrawl, I have been convening urban sketching meetings in Gran Canaria, as I have told in this blog, but it was not until last July 2, 2016, at the Arucas meeting, when we decided create an official group of Urban Sketchers in Gran Canaria and request the official recognition of UrbanSketchers.org.

Arucas - Encuentro de USK Gran Canaria

The later meeting of Agaete, with the assistance of sketchers from outside the island, served to further confirm our illusions.

facebook_portada
Patricia Assunçao’s sketch of our meeting in Agaete, our Facebook header

To do this we decided to open a group on Facebook: Urban Sketcher Gran Canaria – USK-GRANCANARIA https://www.facebook.com/groups/USKGC/ and publish there our drawings and convene meetings with monthly regularity.

After Agaete came the summer, and each one we shared the drawings of the places where we were. In September we met again in Agüimes, this time with the addition of more sketchers, to fourteen we sketch that day.

photogrid_1474727720683

In October we drew in the Romería del Pilar and in the Jardín Canario, and in november in the Muelle Deportivo:

p1000211

After some contacts, in early December we were admitted as Regional Group or Chapter, as they say, and we are already on the web of urbansketchers.org in the list of 10 groups recognized so far in Spain: http://www.urbansketchers.org/p/list-of-chapters.html

And so, in December we made our first «official» meeting in Jinámar, in the «Caña Dulce» Festival and another meeting in the «Belén de Arena» of the Canteras Beach in Las Palmas de Gran Canaria.

2016-12-06-12-11-54

Finally, the last saturday, January 28, we had our first meeting of 2017. But I’ll tell you about it next time.

Jinámar – Fiestas de la Caña Dulce – 6 /12/2016

El último encuentro de los Urban Sketchers Gran Canaria fue a principios de diciembre, en Jinámar. Allí se celebra desde hace años las fiestas de la Caña Dulce. Este año se reunieron allí puestos del mercadillo, exhibiciones de lucha del palo y lucha canaria y hasta una exposición de coches antiguos que me recordó inmediatamente a la gran Nina Johansson.

Estuvimos Marie Carmen Pascual, Patricia Assunçao, Álex Falcón, Rafael Arce y yo, y al final terminamos con un café para compartir lo que habíamos hecho ynhacernos la foto final:

2016-12-06-12-11-54

Estos son mis dibujos de la jornada:

Jinámar. Fiestas de la Caña Dulce. #USK-GC #urbansketchers

Jinámar. Fiestas de la Caña Dulce. #USK-GC #urbansketchers

Jinámar. Fiestas de la Caña Dulce. #USK-GC #urbansketchers

Jinámar. Fiestas de la Caña Dulce. #USK-GC #urbansketchers

Jinámar. Coches e iglesia

Jinámar. Coches antiguos

Jinámar. Juego del Palo

Jinámar. Camión y turronera

Muelle Deportivo – Urban Sketchers Gran Canaria – 6 / 11 / 2016

Aunque nuestra intención era dibujar en el Puerto de la Luz, los inconvenientes de que nos lo pudiesen impedir nos decidieron a convocar el siguiente encuentro de Urban Sketchers Gran Canaria en el muelle deportivo de Las Palmas de Gran Canaria, unos días antes de que saliese la regata ARC con destino a Santa Lucía.

Aún así, ese día hubo mucho movimiento en el muelle. Muchos barcos adelantaron su partida y se les despidió con música y gente en los muelles viéndoles salir. El día estaba luminoso e invitaba a dibujar barcos, gente, cielos, mar:

p1000211

Apuntes desde el muelle deportivo (1)

Apuntes desde el muelle deportivo (2)

Apuntes desde el muelle deportivo (3)

Aun así, pronto el día se nubló y las luces cambiaron.

Apuntes desde el muelle deportivo (5)  Antes de la lluvia.

Tanto es así que comenzó a llover, primero poco a poco y luego con fuerza, tanto que mi dibujo quedó así:

Apuntes desde el muelle deportivo (6)  Después de la lluvia.

Cuando suceden estas cosas uno se da cuenta de los pocos lugares que hay en Las Palmas para refugiarse en un día de lluvia, y de cuantos charcos pueden surgir en pocos minutos. Tras esperar a ver si aminoraba, sin éxito, decidimos dar por terminada la jornada de dibujo.

 

Romería del Pilar – Urban Sketchers Gran Canaria – 11 / 10 / 2016

Tras el encuentro multitudinario de Agüimes, en octubre convocamos un encuentro en la víspera del día del Pilar, para dibujar la Romería que se celebra en el Barrio de Guanarteme de Las Palmas de Gran Canaria y terminamos dibujando en una ventosa tarde la Playa de las Canteras.

2016-10-11-19-39-29

Dibujar la romería, con sus animales, grupos musicales y participantes vestidos con la tradicional ropa canaria no resultó fácil, pero estos fueron mis dibujos:

Romería del Pilar. (1) Guanarteme. #urbansketchers

Romería del Pilar (2). Guanarteme. #urbansketchers

Romería del Pilar (3). Guanarteme. #urbansketchers

Romería del Pilar (4). Guanarteme. #urbansketchers

Y estos los de la Playa de las Canteras:

Paseo de las Canteras. Fotógrafos. #urbansketchers

Y este fue el último de la tarde, donde se aprecia el grupo de dibujantes y el Auditorio al fondo:

Paseo de las Canteras. #urbansketchers

Urban Sketchers Gran Canaria – Encuentro en Agüimes – 24 septiembre 2016

14380099_566880570171257_8434630266801529912_oTras los dos encuentros de julio en Arucas y Agaete, que aún tengo pendientes de reseñar aquí, pasado el verano decidimos convocar un nuevo encuentro, esta vez en Agüimes, que miren qué casualidad, también comienza por la letra A, y que fue un auténtico éxito de asistencia:

img-20160925-wa0012

14 dibujantes nos reunimos el pasado sábado, con nuestros distintos estilos, nuestros distintos cuadernos y dibujamos distintos rincones del casco histórico de este municipio de la isla de Gran Canaria. Contentos y satisfechos, nos hicimos esta foto final.

Pongo a continuación algunos de los dibujos que me han hecho llegar algunos de los participantes: Esther Nieto, Alex Falcón, Patricia Assunçao, Marie Carmen Pascual, Ale, y yo mismo, Pedro Villarrubia.

Y por si hubiese alguna duda sobre nuestro trabajo in situ, aquí algunas imágenes de algunos trabajos y su modelo:

El encuentro terminó con las cervecitas y refrescos de rigor en una mañana tan luminosa, mostrándonos nuestros trabajos, técnicas y materiales y quedando para el próximo encuentro, que seguramente será a mediados de octubre próximo.

14379863_1356491181051248_4565298808699010428_o

PhotoGrid_1474727720683.jpg

¡HASTA LA PRÓXIMA!

Agaete – Encuentro de Urban Sketcher Gran Canaria -10 / 7 / 2016

Apenas una semana después del último encuentro en Arucas, Patricia Prieto nos propuso dibujar en el yacimiento aborigen del Maipes, en Agaete, al norte de Gran Canaria.

Además de Patricia, Patricia Assunçao y Marie Carmen Pascual, en esta ocasión nos acompañaron dos urban sketcher de fuera de Gran Canaria: Javier Rico, de USK Málaga, con el que yo ya había podido dibujar en 2012 en Las Palmas, en el 36 Sketchcrawl, y en Málaga, en 2015, y con Eva De Urioste, de USK Lanzarote, a quien «molesto» siempre que paso por Lanzarote.

Foto final del encuentro de USK en Agaete

Dibujar un yacimiento es cuando menos curioso, pero encontrarse en medio del valle de Agaete en un día luminoso y caluroso donde encontrar una sombra se agradece lo es también.

Comenzamos intentando dibujar en el Huerto de las Flores, un jardín en Agaete con cafetería, o a la inversa, que nos habían recomendado, pero estaba cerrado, así que dibujamos las calles de Agaete:

Agaete. Encuentro de USK Gran Canaria. #urbansketchers

El entorno de la Iglesia:

Agaete. Iglesia. Encuentro de USK Gran Canaria #urbansketchers

Agaete. Plaza. Encuentro de USK Gran Canaria. #urbansketchers

Para subir luego al yacimiento. Túmulos y reconstrucciones de tumbas aborígenes distribuidas en una colada volcánica, de ahí el nombre de maipes o «malpaís» con el se le conoce:

Valle de Agaete desde el Maipez. Encuentro de USK Gran Canaria. #urbansketchers

Valle de Agaete desde el Maipez

 

Valle de Agaete. Encuentro de USK Gran Canaria. #urbansketchers

Y con estos últimos dibujos terminamos nuestra jornada en Agaete.