2020 – @PVil – Breve balance

Mis retratos, dibujos y acuarelas en 2020
Mis Urban Sketches de 2020

El año 2020 no fue ni tan bueno como esperaba ni tan malo como temía.

No volví a escribir aquí desde abril, es cierto, y hasta puede que sea bueno, pero no dejé de crear.

Muchas cosas se interrumpieron y finalmente se cancelaron, como mis previstos viajes o un taller de acuarela que me atreví a comenzar:

En casa, cuando no pude salir, dibujé desde la ventana, mirando la pantalla de mi ordenador o la taza de café que tenía delante.

En 2020 me apunté a más cursos de arte (Doméstika, Crehana, Udemy, Sktchy, Sketchbook Skool, …) de los que podría realizar en 10 años. Aprendí algunas cosas. Copié o interpreté otras. Comprendí que necesitaban tiempo y práctica. Sigo con ello.

En cuanto al dibujo urbano, durante el confinamiento me inventé los «encuentros virtuales»: escogíamos un lugar en Google Maps, señalábamos unos puntos de interés y los dibujábamos mirando al ordenador. La idea, que en principio rechazaron los urban sketchers, tuvo éxito, se internacionalizó, se crearon grupos, y hoy es una práctica muy común entre dibujantes.

Y desde que pudimos salir, los Urban Sketchers Gran Canaria organizamos algunas salidas: lugares de la isla en los que nunca habíamos dibujado, y en condiciones en las que nunca habíamos dibujado. 15 eventos, entre virtuales y presenciales, conseguimos organizar:

Cuando yo usaba Flickr como portfolio, solía usarlo para ver las publicaciones de ese año y compararlas con las anteriores. Eso me permitía saber si había creado más o menos. En 2020, sin un portfolio oficial, es Instagram donde publico la mayoría de mis obras, y los «me gusta» el baremo con que mido su «valor» y la base de selección de las obras de los vídeos de cabecera.

Pero, sin contarlas, creo que en 2020, pese a disponer de más tiempo, han sido menos obras, pero también más variadas. He probado cosas distintas, desde encuadernar a collages. Ha habido más fotografías que dibujos o pinturas, algo de arte digital, algunos vídeos, mucho leído o visto en las pantallas.

Cierto que en 2020 se quedaron cosas en proyecto, como un libro mío, exponer, solo o en grupo, crear obras en torno a un motivo o en serie, probar el grabado o el modelado, pintar o dibujar más afuera, en la calle o en viajes, así que no puedo ni darme por satisfecho ni tampoco por vencido. Ahí siguen, y algunos serán realidad y otros seguirán siendo proyecto.

En estos tiempos agradezco sobre todo la salud y el tiempo de quienes conozco, y espero que todo vaya yendo poco a poco hacia eso que llaman «normalidad» y que sería básicamente vivir sin limitaciones, viajar, beber, abrazar, caminar, mirar, crear.

Mientras, de lo que se pueda y como se pueda, iré creando. Y espero compartirlo. De algún modo.

Anuncio publicitario

Gran Canaria – Dibujos

Gran Canaria ha ardido estas últimas semanas de agosto. Tres incendios, el último el más voraz, han acabado con la vegetación y fauna de gran parte de la isla.

A comienzos de mes compartí un artículo en el que decía que la provincia de Las Palmas (que comprende las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote ) es la que menos árboles tiene por habitante. Apenas tocamos a 4 por habitante. No cabe duda de que ahora serán aún menos.

Aquí se dice que Gran Canaria es «un continente en miniatura», por la variedad de sus paisajes, microclimas, vegetación y fauna. Ahora que veo arder también la Amazonia, de las dimensiones de un continente y pulmón de nuestro planeta, en condiciones y dimensiones que multiplican las de esta isla, pienso si lo ocurrido aquí no es más que un reflejo del mundo y de la época en que vivimos, y que su solución es cosa de todos.

Tras el incendio pensé: no tengo demasiados dibujos de las cumbres de Gran Canaria. 
Aún así, algunos muestran cómo algunos rincones que hoy arden y que costará ver igual. Confiando que sea posible recuperar lo quemado, comparto una selección de mis dibujos en el vídeo que encabeza este post y en esta galería:

¿Qué es un dibujo urbano, un «urban sketch»? – Reflexiones

 

«No es ésto, no es ésto…» 

Vuelvo del verano discutiendo conmigo mismo sobre qué es un «urban sketch» o «dibujo urbano» y qué no lo es.

Vaya por delante que respeto todo y que este post no es de juicio, sino de reflexión personal. Llevar casi seis años compartiendo dibujos con esta etiqueta me concede una idea sobre qué creo yo que es dibujo urbano:

Un dibujo rápido, que nos cuenta algo sobre la realidad, que no teme, e incluso juega, con el error, el riesgo y la novedad, que lleva notas de color, y un toque personal propio.

Eso no siempre lo consigo. Mis intentos como acuarelista o retratista, la publicación en las redes y el intento de ganar aprobación ajena creo que «invaden» mis dibujos, haciendo que sea menos rápido, menos arriesgado, menos personal.

Y noto que cada vez vengo con menos dibujos en mi cuaderno, menos visiones, menos novedades.

Por eso para mí es bueno pararme y recordar cómo empecé con todo esto. Y la mejor manera es contemplar algunos de mis dibujos:

Torre de la Iglesia de Guadalupe. Teguise. Lanzarote.

Playa de las Canteras 01 red

Playa de las Canteras

VW Bomberos y Land Rover

El Rincón. Famara. Lanzarote

Muelle Deportivo - final

Playa de las Canteras/ 2013/02/25

Y también es bueno revisar un un poco de de mi historia:

En noviembre de 2011 me atreví a compartir un dibujo en el Grupo de Flickr «Urban Sketchers Spain», después de varios meses contemplando los dibujos que allí se mostraban. Para participar en el grupo necesitabas que autorizasen tu ingreso, y eso solía tardar, así que publicar allí para mí suponía un «honor». Hoy este grupo tiene 637 miembros y más de 30.000 dibujos publicados. Y 291 dibujos he compartido allí. Éste fue el primero:

Playa de las Canteras - moto en Mesa y López

El grupo Urban Sketches internacional, en el que también me admitieron por aquella época, tiene más de 10.000 miembros y más de 257.000 dibujos. Éste fue uno de mis primeros dibujos compartidos allí:

Granada: biblioteca pública

Otra manera de reflexionar es revisar lo que otros hacen.

La gran cantidad de dibujantes hace que esto del dibujo urbano no sea una ciencia fija. En Internet encontraremos quienes muestran dibujos hiperelaborados que requieren horas, otros con un dibujo lineal de ilustración casi fotográfica, o dibujos caricaturescos o deformados, de grafismo sintético, o donde reinan el texto o texturas artísticamente incluidas.

En esto del dibujo cada uno ha de encontrar aquello que le haga feliz, con lo que sea feliz, por ello yo no juzgo a nadie, tan sólo a mí mismo, y disfruto viendo los trabajos de aquellos que me acercan a lo que busco, algunos de los cuales he tenido la suerte de ver dibujar:

14434950_1356491111051255_4748258752225507160_o
Patricia Assunçao

14390664_10210694304142304_8921076712424929888_n
Alex Falcón

img-20160929-wa0008
Ale

Sketching the sketchers

tomando la sombra

EL CHARCO 360º

Plaza Espiritu Santo, Las Palmas de Gran Canaria

2017-Kinderdijk

Sketches for an illustration .

Peugeot 404

lunes de Rastro, Madrid

 

Europa dibujada (Europe in sketches)

En marzo participé en un proyecto europeo, «My House of European History» con este vídeo, hecho con dibujos míos de distintos lugares de Europa. La titulé «Europa dibujada (Europe in sketches)» https://my-european-history.ep.eu/myhouse/story/470

Si la buscan por lugares, deberán buscar «París», de donde son mis primeros dibujos, de 1994.

Como la web funciona un poco lenta he decidido publicar el vídeo en Youtube y añadir aquí la información (limitada en palabras) que añadí a mi proyecto:

Mi historia empieza en París, sigue en Lisboa, Barcelona, Madrid, Granada, Londres, Florencia, Las Palmas de Gran Canaria… Podría añadir más lugares, Atenas, Sevilla, Edimburgo, Amsterdam, Bruselas, Roma… mi historia es un viaje en dibujos.

Viajar con un cuaderno, una pluma, un lápiz. Pararse en un lugar. Dibujar. Llevarse ese tesoro dibujado para casa. Hojearlo pasados unos meses, años. Y recordar. Cuando nací, Europa eran fronteras, eran diferencias, eran idiomas, eran sobre todo ciudades, personas e Historia.

Tuve suerte. Viajé desde mi adolescencia. Primero Roma, París, Bruselas, Amsterdam. Viajes cortos, pero que me mostraron otro mundo, otras culturas. No conservo dibujos de entonces. Luego vine a Canarias. Cada viaje era algo más largo. Y vino Atenas. Lisboa. De nuevo París. De ahí es mi primer dibujo. De nuevo Lisboa, cercana, y a veces olvidada, y mis pasos por Barcelona, Madrid, Granada, Málaga, Barcelona, Londres con mis familia, Florencia y Pisa este último verano. Y los retornos a Las Palmas de Gran Canaria, que es Europa.

Siempre alguna libreta, un momento viendo pasar la gente, llenándome del aire, escuchando las voces, esperando. A veces nervioso, a veces cansado, muchas veces relajado, mientras intento robar un minuto, un paisaje un momento, para llevármelo, como un tesoro, en mi cuaderno de dibujo.

Europa son historias, es Historia, son personas, son miradas, son encuentros, y Cultura, y algo común en todas esas diferencias, algo que te hace superar idiomas, distancias, asombros y sabores, y te lleva en un viaje distinto cada vez que en tu maleta descubres tu libreta, la hojeas, paseando por tus dibujos y planeas cuál será tu próximo viaje por Europa.

Travel with a notebook, a pen, a pencil. Draw. Take that treasure drawn home. After a few months, years, remember. When I was born, Europe was borders, they were differences, they were languages, they were mainly cities, people and History…

Voyager avec un carnet de croquis, un stylo, un crayon. Dessiner. Amener un trésor à votre maison. Après quelques mois, des années, rappelez-vous. Quand je suis né, l’Europe étaient les frontières des différences, étaient langues, étaient pour la plupart, des villes, les gens et l’histoire…

Urban Sketchers Gran Canaria, resumen de 2016

Urban Sketchers Gran Canaria es el nombre de nuestro grupo de dibujantes urbanos.

Desde hace cinco años, desde 2012, el 34 SketchCrawl, vengo convocando encuentros de dibujo urbano en Gran Canaria, como ya he contado en este blog, pero no fue hasta el pasado 2 de julio de 2016, en el encuentro de Arucas, cuando decidimos crear un grupo oficial de Urban Sketchers en Gran Canaria y solicitar el reconocimiento oficial de UrbanSketchers.org.

Arucas - Encuentro de USK Gran Canaria

El posterior encuentro de Agaete, con la asistencia además de dibujantes de fuera de la isla, sirvió para confirmar aún más nuestras ilusiones.

facebook_portada
Dibujo de Patricia Assunçao de nuestro encuentro en Agaete, nuestra cabecera en Facebook

Para ello decidimos abrir un grupo en Facebook: Urban Sketcher Gran Canaria – USK-GRANCANARIA https://www.facebook.com/groups/USKGC/ y publicar allí nuestros dibujos y convocar encuentros con regularidad mensual.

Después de Agaete llegó el verano y cada uno fuimos compartiendo los dibujos de los lugares donde estuvimos. En septiembre volvimos a reunirnos en Agüimes, esta vez con la incorporación de más dibujantes, llegando a ser catorce los que dibujamos ese día.

photogrid_1474727720683

En octubre dibujamos en la Romería del Pilar y en el Jardín Canario, y en noviembre en el Muelle Deportivo:

p1000211

Tras algunos contactos y comprobaciones, a principios de diciembre fuimos admitidos como Grupo Regional o Chapter, como le dicen, y ya figuramos en la web de urbansketchers.org en la lista de los 10 grupos reconocidos hasta ahora en España: http://www.urbansketchers.org/p/list-of-chapters.html

Y así, en diciembre hicimos nuestro primer encuentro «oficial» en Jinámar, en las Fiestas de la Caña Dulce y otro encuentro más en el Belén de Arena de la Playa de las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria.

2016-12-06-12-11-54

Finalmente, el pasado sábado 28 de enero tuvimos nuestro primer encuentro de 2017. Pero eso lo contaré en una próxima ocasión.

…………………………………………………….

In English:

Urban Sketchers Gran Canaria, 2016 Summary
…………………………………………………….

Urban Sketchers Gran Canaria is the name of our group of urban sketchers.

For five years, since 2012, in the 34 SketchCrawl, I have been convening urban sketching meetings in Gran Canaria, as I have told in this blog, but it was not until last July 2, 2016, at the Arucas meeting, when we decided create an official group of Urban Sketchers in Gran Canaria and request the official recognition of UrbanSketchers.org.

Arucas - Encuentro de USK Gran Canaria

The later meeting of Agaete, with the assistance of sketchers from outside the island, served to further confirm our illusions.

facebook_portada
Patricia Assunçao’s sketch of our meeting in Agaete, our Facebook header

To do this we decided to open a group on Facebook: Urban Sketcher Gran Canaria – USK-GRANCANARIA https://www.facebook.com/groups/USKGC/ and publish there our drawings and convene meetings with monthly regularity.

After Agaete came the summer, and each one we shared the drawings of the places where we were. In September we met again in Agüimes, this time with the addition of more sketchers, to fourteen we sketch that day.

photogrid_1474727720683

In October we drew in the Romería del Pilar and in the Jardín Canario, and in november in the Muelle Deportivo:

p1000211

After some contacts, in early December we were admitted as Regional Group or Chapter, as they say, and we are already on the web of urbansketchers.org in the list of 10 groups recognized so far in Spain: http://www.urbansketchers.org/p/list-of-chapters.html

And so, in December we made our first «official» meeting in Jinámar, in the «Caña Dulce» Festival and another meeting in the «Belén de Arena» of the Canteras Beach in Las Palmas de Gran Canaria.

2016-12-06-12-11-54

Finally, the last saturday, January 28, we had our first meeting of 2017. But I’ll tell you about it next time.

Florencia, 40 años después

Hace unos 40 años estuve en Florencia. Tenía menos de 18 años, fui acompañando a mi abuela y apenas fue una visita rápida, un día de viaje desde Roma, pero creo haber podido ver bastante y mi impresión, hoy lejana, mezcla muchos recuerdos.

En agosto pasado, en 2016, visité de nuevo Florencia. Esta vez estuvimos una semana y nos acercamos a Pisa, Siena y Fiesole. En ese tiempo hice una veintena de dibujos, más de 1400 fotos y casi diez kilómetros a pie diarios.

Mucho calor, mucha gente y muchas ganas de verlo todo no dejan demasiado tiempo para dibujar, pero aún así, en cada intento dejé un poquito el tiempo congelado para intentar atrapar algo de lo que veía.

Mucho quedó pendiente, pero, si vuelvo a tardar otros 40 años en volver, me temo que tendré que conformarme con estos dibujos. Desde luego que si volviese habría errores que no cometería, pues Florencia, que en algunos aspectos me recordó a Granada, puede ser muy incómoda, inhóspita y difícil.

Por eso, los mejores momentos que me regaló fueron los amaneceres y noches, cuando de alguna manera, la ciudad se vaciaba y el aire circulaba por las calles donde caminaron  hace muchos años personajes históricos, como Leonardo, Miguel Ángel o Botticelli.

Comparto aquí algunos de mis dibujos, tal cual salieron de mis manos, confiando que sepan agradecer y comunicar su uso.

Urban Sketchers Gran Canaria – Encuentro en Agüimes – 24 septiembre 2016

14380099_566880570171257_8434630266801529912_oTras los dos encuentros de julio en Arucas y Agaete, que aún tengo pendientes de reseñar aquí, pasado el verano decidimos convocar un nuevo encuentro, esta vez en Agüimes, que miren qué casualidad, también comienza por la letra A, y que fue un auténtico éxito de asistencia:

img-20160925-wa0012

14 dibujantes nos reunimos el pasado sábado, con nuestros distintos estilos, nuestros distintos cuadernos y dibujamos distintos rincones del casco histórico de este municipio de la isla de Gran Canaria. Contentos y satisfechos, nos hicimos esta foto final.

Pongo a continuación algunos de los dibujos que me han hecho llegar algunos de los participantes: Esther Nieto, Alex Falcón, Patricia Assunçao, Marie Carmen Pascual, Ale, y yo mismo, Pedro Villarrubia.

Y por si hubiese alguna duda sobre nuestro trabajo in situ, aquí algunas imágenes de algunos trabajos y su modelo:

El encuentro terminó con las cervecitas y refrescos de rigor en una mañana tan luminosa, mostrándonos nuestros trabajos, técnicas y materiales y quedando para el próximo encuentro, que seguramente será a mediados de octubre próximo.

14379863_1356491181051248_4565298808699010428_o

PhotoGrid_1474727720683.jpg

¡HASTA LA PRÓXIMA!

Chagall 2012 – Cuadros de una exposición

Un mensaje ayer me hizo revivir los dibujos que hice en mi cuaderno de la exposición de Chagall en Madrid en 2012, o mejor dicho, exposiciones, pues en realidad fueron dos, una en el Museo Thyssen-Bornemisza y otra en la Fundación Caja Madrid.

materiales

Hice cuatro dibujos de cada una de ellas, ocho en total, distintos aspectos de las dos exposiciones. Comencé usando sólo una pluma de tinta negra sobre un pequeño cuadernillo de acuarela, luego mojé la tinta con pincel de agua, dando las sombras, pero pensé que Chagall era sobre todo color y que debía indicarlo de algún modo. Con pequeños toques de acuarela fui destacando los cuadros.

La primera es la que he querido revisar hoy, la el Museo Thyssen-Bornemisza, donde había más gente o quizás menos espacio libro, la gente, como en otros museos, caminaba en un circuito que a veces me hacía difícil ver, y por supuesto dibujar, pero la curiosidad de niños y mayores hacia lo que yo hacía me animó y conseguí plasmar aquel ambiente de algún modo:

Exposición Chagall - Museo Thyssen - 1 Exposición Chagall - Museo Thyssen - 2

Exposición Chagall - Museo Thyssen - 3 Exposición Chagall - Museo Thyssen - 4

Cada persona o grupo mira un cuadro. Eso aún es más evidente en el último dibujo: las niñas miran el del «ojo verde», el hombre de la mochila mira el del «caballo rojo». La técnica usada se puede apreciar aún más en los detalles:

chagall22_d4

chagall22_d5

Un último aspecto que quise hacer hoy fue lo que yo dibujé aquel día y los cuadros expuestos. Aquí se puede apreciar la mayor o menor referencia a ellos:

chagall01e2

chagall02e

Si tienen curiosidad por ver qué cuadros aparecían en aquella exposición, aún está disponible un catálogo de ellos en la internet: Listado de obras de Chagall.

Y nada más. A veces revisar antiguos dibujos nos hace revivir lo que vivimos y decubrir aspectos nuevos.

50 SKETCHCRAWL LAS PALMAS. Dibujando en el Pueblo Canario y en el Museo Néstor.

50 SketchCrawl Las Palmas de Gran Canaria- cartel

El 23 de enero de 2016 nos volvimos a reunir en Las Palmas a dibujar.

Esta vez el lugar escogido fue el Pueblo Canario. Para un dibujante urbano este lugar reúne muy buenas cualidades, es como un viaje en el tiempo, tiene tranquilidad en pleno centro de la ciudad y la luz, la vegetación y los edificios y detalles siempre tienen algo que mostrar. Elegimos también este sitio por que pesa sobre él la amenaza del abandono y quién sabe si la desaparición.

 El Pueblo Canario es un conjunto de edificios creados según el proyecto del artista canario Néstor de la Torre allá en los años 30. Néstor buscaba una forma de interesar al turismo en la cultura de Gran Canaria y reprodujo edificios y un entorno que resumía a su manera de aquella época la arquitectura tradicional y vegetación de la isla recreando en poco espacio y para el turismo su idea de lo que era un pueblo canario.

25818160781_7f287dbb83

Néstor falleció en 1938 y no llegó a ver esa obra. Fue su hermano, el arquitecto Miguel Martín Fernández de la Torre quien comenzó la obra en 1939, que duró años, hasta ser inaugurada en el año 1956. Hoy en día, en pleno centro de Las Palmas de Gran Canaria, rodeada de calles y del Parque Doramas, la obra aparece algo abandonada, su bodegón y su falsa ermita permanecen cerrados y la galería de tiendas también. Sólo el Museo Néstor, dedicado al artista, permanece abierto y en cierto modo también congelado en el tiempo.

Comenzamos pues nuestro SketchCrawl dibujando en la plaza principal de ese Pueblo Canario recreado:

50 SketchCrawl - Dibujando en el Pueblo Canario

Pueblo Canario - Bodegón - Dibujo y acuarela - PVillarrubia
PVillarrubia – Dibujo del Bodegón y Plaza del Pueblo Canario

Pueblo Canario - Ermita y Bodegón - Dibujo - PVillarrubia

Pueblo Canario - Ermita y Bodegón - PVillarrubia

Esther_IMG-20160123-WA0008.jpg
Dibujo de Esther Nieto

Pueblo Canario - Dibujo de Ale García
Dibujo de Ale

Pueblo Canario - Dibujo de Dulce González
Dibujo de Dulce Gónzález

Pueblo Canario - Ermita - dibujo de Sergio Jiménez
Dibujo de Sergio Jiménez

IMG-20160331-WA0001
Dibujo de Marie Carmen Pascual

IMG-20160331-WA0000
Dibujo de Marie Carmen Pascual

 

Tras dibujar fuera, Sergio Jiménez se despidió y entramos a dibujar en el Museo Néstor, que reúne obras y recuerdos del artista, pinturas, dibujos y muebles:

50 SketcchCrawl - Museo Néstor - interior

Museo Néstro - interior - PVillarrubia
PVillarrubia – Dibujo en el Museo Néstor

Museo Néstor - interior - PVillarrubia

 

Sátiro - Dibujo de Esther Nieto
Dibujo de Esther Nieto

Museo Néstor - Dibujo de Dulce González
Dibujo de Dulce González

Terminada la sesión en el Museo nos hicimos la foto de grupo y nos despedimos:

50 SketchCrawl: Marie Carmen, Pedro, Ale, Dulce y Esther

Yo, como en otras ocasiones, preferí seguir dibujando algo más y dibujé primero el Museo Néstor visto desde el Bodegón:

Pueblo Canario - Torreón - PVillarrubia
PVillarrubia – Museo Néstor desde el Bodegón

Pueblo Canario - Museo y Torreón - PVillarrubia

Y después el exterior del Bodegón desde el paseo de entrada al Parque Doramas:

 

Pueblo Canario - exterior - PVillarrubia
PVillarrubia – Exterior del Pueblo Canario

 

Pueblo Canario - Exterior - PVillarrubia

Y tras este dibujo en azul, ya atardeciendo, terminó para mí el 50 SketchCrawl en Las Palmas de Gran Canaria.