Concurso de Pintura «Mesa y López» 2009

Fíjense bien en el título: este es un post que debí escribir en 2009.
Este es un post que he estado postergando, porque es muy personal.
Es también una historia de aprendizaje, de amor propio y de ego, y por eso la he escrito en mi otro blog, Discentia, y la traigo aquí también, pues tiene mucho que ver con lo que aquí hay.
La dificultad para escribir este post viene de dos factores:
1. Los concursos
Nunca he sido favorable a concursos artísticos, ni para mí ni para mi alumnado.
Me parece, hay excepciones, que pueden hacer más daño que bien. Generalmente son recursos que se toman para promover o publicitar algo, donde unos/as pocos/as salen premiados, a veces demasiado subjetivamente, y otros/as muchos/as más, el resto de participantes, suelen recibir un mensaje negativo.
Yo prefiero muestras colectivas, exposiciones, participaciones conjuntas, pues en Arte, creo yo, es mejor la difusión y diversidad que la selección y la clasificación en supuestas «calidades» o estilos. A mí me resulta muy difícil decidir, si el tema y técnica son libres, entre dos obras de arte cual es la mejor. La variedad es Arte.
Dicho eso, y quizás contradiciéndome, los concursos de pintura al aire libre me parecen un gran recurso, porque sacan el Arte de los estudios a la calle, de los especialistas a la gente normal, y nos enseñan a mirar a nuestro alrededor. Cualquiera, aficionado, profesional, puede pintar ese día lo que quiera y como quiera, siendo visible y gozando, o no, del contacto y opinión, discutible, pero respetable, de la gente de la calle.
Así que, en su primera parte, durante el concurso, mientras se pinta, se produce esa muestra colectiva que yo decía, con el acicate además de poder ver «in situ» gran variedad de artistas, técnicas, colores, y temas.
Lo que viene después me gusta menos, cuando se deja de pintar, esa especie de bazar turco de pintores y sus obras, esa larguísima espera, el jurado, la selección, los premios, el fallo, la exposición posterior, se corresponde más con los factores del momento, con la visión de los «expertos/as», con los compromisos, con la suerte…
2. El ego y el miedo al fracaso
Hablar de uno mismo, hay quien me dirá que no, siempre me resulta complicado. Y tratándose de Arte, más. Tanto si es bueno como si es malo lo que escribo, camino siempre en el filo entre el ego y la timidez. Uno se ve en el espejo cada día, y no siempre se reconoce. Y lo que ven los demás en uno no siempre es lo que uno ve.
Por otro lado, tanto si ganas un concurso como si lo pierdes, cuesta hablar de ello.
Si ganas, porque tu ego, a menudo necesitado de aliento, suele sustituir a tu razón y a tu juicio.
Si pierdes, porque el desánimo, el juicio negativo, suele minar tu confianza y tu juicio también.
Pero aprender de triunfos y de fracasos es parte muy importante del aprendizaje. Mantener el Arte en cajones y vitrinas por miedo a ambos te paraliza. Ver que nada se pierde y siempre se gana con ello, te fortalece. Eso es lo que aprendí cuando me presenté a mi primer concurso de pintura al aire libre, las fotos que acompañan este post son de aquel día.
Así pues, tras esta larga autoexplicación el relato de lo sucedido, el verdadero post, podría ser éste::
En octubre de 2009 decidí presentarme por vez primera a un concurso de pintura al aire libre, el XIV Concurso de Pintura Rápida Las Palmas de Gran Canaria que convoca cada año la Asociación de Comerciantes de Mesa y López en Las Palmas de Gran Canaria.

Con un caballete prestado, unas pinturas acrílicas, pinceles, agua y paños, me fui a la avenida de Mesa y López aquella mañana de sábado y me puse a pintar en la zona más soleada del paseo.


Tras cuatro o cinco horas mirando, mezclando, pintando, corrigiendo, conseguí ver mi cuadro, «Rambla», terminado:

Vinieron después otras tantas horas de exposición en el paseo con muchos otros cuadros, la visita de mi familia, la comida rápida de unos bocadillos, la espera…
Y luego más espera, el jurado que delibera, el alcalde de entonces que no llega, la lectura pausada de los premios, los nervios…
Y la emoción y la sorpresa, la mía, la de mis hijos, de mi mujer, la gente alrededor, cuando sonó mi nombre premiado, y la satisfacción del premio, la de mis hijos conmigo…
Al día siguiente, una breve reseña en el periódico mencionaba mi nombre y el de los demás premiados, y aún se puede ver mi nombre en la web de la Asociación de comerciantes de Mesa y López, y la obra también:
Un mes después, el 20 de noviembre, se inauguraba una exposición conjunta con los cuadros premiados. Allí, tras aquellas personas allí reunidas, estaba mi cuadro, «Rambla»:
Aquel día cumplí 50 años. Mi primer premio y mi primera exposición colectiva.
Aquel cuadro nació y desapareció de mis manos con una rapidez nunca repetida.
Hoy estará  quizás en algún despacho de la empresa Unelco o en alguno de sus pasillos.
Aquellos 900 euros se quedaron en unos 700 reales y luego los declararé en mi renta.
Ni el premio ni la exposición me fueron reconocidos como mérito por la administración educativa.
Lo que no perderé será el recuerdo de aquellas sonrisas, la sorpresa y gritos de mis hijos «¡somos ricos, papá, somos ricos!», mi lucha contra el tiempo, el lienzo en blanco, la crítica rápida o simplona, la admiración de ancianos y de niños.
Así que, después de aquello, y a pesar de ello, y sin tanto éxito, he pintado otras veces, en otros concursos. Y mañana, sábado, llevaré mis pinceles y un lienzo en blanco al mismo lugar que aquella vez, a luchar contra el tiempo, el miedo, los colores cambiantes, el cansancio y la crítica. A mirar a la calle y a la gente, a interpretar las líneas, a componer diversos trazos, a divertime un poco.
Gracias.
(Este post, «me» lo debía.)
Una curiosidad final: unos días después de aquello intenté reproducir en una web, Sketchfu, el proceso que seguí para pintar el cuadro. El video resultante lo incluí en un post en otro blog, «Animada Mente», que tengo abandonado desde entonces. Lo añado aquí:

http://sketchfu.com/flash/embed.swf?AOBxU7WmxTbY2sRR

Make your own drawings at SketchfuMore from this artist at SketchfuShare this drawing from Sketchfu

Learn how to draw cartoons, comics, and anime at Sketchfu!

Anuncio publicitario