Je suis Charlie (o pude haberlo sido)

Bueno, no soy Charlie.
Pero pude haberlo sido.
– Como cuando con 7 años me sentaba a leer las aventuras de Axtérix y a reírme con sus clichés sobre personajes y países.
– Como con 17 años, en mi primera visita a París me apresuré a visitar… una enorme de tienda de cómics, donde hojeé cientos de historias diferentes.
– Como antes, y después, leía sin pausa Tintín, Mafalda, Trinca, Mortadelos, Cimoc, 1984 y cuanto cómic caía en mis manos.
– Como me refugié en dibujar comics como refugio para mis soledades, inseguridades y cansancios.
– Como años después, en el fanzine el Camello, publiqué mi primera tira de comic, «BRROOM», basada en una idea de Jorge Acosta. Y como aquel personaje al que le rompen su idea, su dibujo, su libertad para pensar, me he quedado estos días:

2015/01/img_5492.jpg
No soy Charlie.
Pero pude haberlo sido.
Como cuando viaje a Barcelona con mi cuaderno de dibujos y me presenté en la editorial Norma, donde amablemente me recibieron y me dijeron que para aspirar a publicar debía dibujar muchísimo más. No mejor, sino más.
Como debieron pensar más tarde, aunque no me contestó nadie, en los periódicos de Las Palmas cuando por mail les envié mis dibujos.
Así que no soy Charlie.
Pero podía haberlo sido.
Haber dibujado mucho. Llegar a París de otra manera. Trabajar allí. Estar en aquella habitación cuando llegaron los asesinos.
He visto las fotos, el reguero de sangre, los papeles por los suelos, y he tenido la misma sensación que me causó aquella matanza de abogados en Atocha, esa sensación de frío, de parálisis, de pena, de estupor.
Y es cierto que no me gustan algunos dibujos que he visto de Charlie Hebdo. No me hacen sonreír. Soy andaluz y eso implica, al menos para mí, cercanía y respeto a todas las razas, religiones y creencias, algo que no aprecio en esos dibujos. Pero entiendo que hay muchas maneras de expresar el desacuerdo con ellos. Y nunca el asesinato será justificable para mí. Por eso no pasaré ni un momento estableciendo ni causas ni teorías.
Yo no soy Charlie, y posiblemente no dibujaría lo que dibujaban ellos, pero ayer cuando, como otras veces, caminaba con un viejo lápiz en mis manos, no pude evitar pararme, y escribir en un muro:
«Je suis Charlie»
2015/01/img_6348.jpg

Anuncio publicitario

«Gran Canaria ComicFest 2013 – una pena»… que mereció la pena

En febrero de 2012 me gustó el Gran Canaria ComicFest que se celebró en el GCED de Las Palmas de Gran Canaria.

De hecho le hice una extensa y entusiasta crónica en este blog: «Gran Canaria ComicFest – La Exposición»

Coincidió con el Carnaval de Las Palmas dedicado al cómic y quizás por eso tuvo un impulso importante y hubo de todo: exposiciones, charlas, talleres y hasta un homenaje al fanzine canario del que yo mismo me sentí parte hace muchos años.

En cambio, este Gran Canaria ComicFest 2013 ha sido para mí una pena. Así he titulado mi cómic. Lo primero por la fecha: finales de junio. Luego, o quizás por ello, la poca participación, y finalmente, la discutible calidad de lo que he visto. Pero no me voy a extender más. Lo bueno de estas fechas, al menos para mí, es que me ha dado tiempo para hacer una crónica distinta e ilustrada, como debe ser: en cómic e ilustración. Quizás el guión no sea muy bueno, pero esta es mi visión, y como tal, subjetiva y parcial. Otras personas lo habrán visto de otra manera.

Yo lo vi así:

Gran Canaria ComicFest 2013 -1

Gran Canaria ComicFest 2013 -2

Gran Canaria ComicFest 2013 -3

Gran Canaria ComicFest 2013 -4

Gran Canaria ComicFest 2013 -5

Gran Canaria ComicFest 2013 -6

Gran Canaria ComicFest 2013 – una pena

Publish at Calameo or read more publications.

Y aparte de elaborar este cómic, a mí me ha servido para ilustrar a Galdós, primero como boceto rápido en media hora:

"Trafagar"

Y luego como ilustración por ordenador:

"Trafalgar"

Y es que, como se ve en la página final de mi cómic, resulta curioso comparar ambos trabajos.

Si desean ver y saber más sobre este evento, pueden acudir a su web, Gran Canaria ComicFest, y si quieren ver todas las ilustraciones participantes, a su galería en Facebook.

Bueno, quizás, después de todo, el GCCF2013, para mí, sí que mereció la pena. 🙂

Gran Canaria Comic Fest – la exposición

Ayer miércoles asistí a la inauguración de las exposiciones de cómic en el Gran Canaria Comic Fest 2012 en el GCED (o Gran Canaria Espacio Digital).

Me gustó ver las salas llenas de dibujos, de distintos estilos, y de gente, más de la habitual, pero menos de la que corresponde a esta ciudad.

20120209-172153.jpg
Gran Canaria Comic Fest 2012 - Exposición

Cómic nacional, manga, walking dead, Cómic canario… quizás no sea una exposición ni muy exhaustiva ni muy completa, pero en un desierto unas gotas hacen reverdecer el paisaje.

En lo personal, de «El Camello», sólo tres portadas, ningún dibujo, y nadie conocido, 29 años son muchos años y de aquella pandilla de comiqueros no quedamos muchos, parece. En todo caso me gustó ver las portadas. Me hizo sentir que aquello fue… «real».

Fanzine "El Camello". Portadas.

Luego asistí a la presentación de dos libros. Me planteo si los libros son el futuro del Comic. Por otro lado, presentar un libro de Comic con una gran pantalla fija detrás y solo hablando… no parece lo más adecuado.

Gran Canaria Comic Fest 2012. Presentación de libros.

En resumen, pese a todo intentaré asistir a las actividades que pueda y supongo que hay que agradecer el que se haya escogido el Cómic como tema del Carnaval para que se puedan ver estas exposiciones y demás actividades programadas en el GCCF.

¿Habrá ComicFest 2013 el año próximo?
Ya veremos. De momento me han vuelto las ganas de dibujar algo.

Estas fotos son de ayer, tal y como las tomé con el móvil.

20120209-171903.jpg
Perera- Historia de Canarias

Si puedo, las editaré más adelante.

Héctor Vera
Fanzines «Hormiga de pan». PortadasHéctor Vera
Ignacio Pérez Aguiar
Ruizgé. Portada
Eduardo González

The Walking Dead
Dragon Ball. Ilustración

El pase de diapositivas requiere JavaScript.