Jinámar – Fiestas de la Caña Dulce – 6 /12/2016

El último encuentro de los Urban Sketchers Gran Canaria fue a principios de diciembre, en Jinámar. Allí se celebra desde hace años las fiestas de la Caña Dulce. Este año se reunieron allí puestos del mercadillo, exhibiciones de lucha del palo y lucha canaria y hasta una exposición de coches antiguos que me recordó inmediatamente a la gran Nina Johansson.

Estuvimos Marie Carmen Pascual, Patricia Assunçao, Álex Falcón, Rafael Arce y yo, y al final terminamos con un café para compartir lo que habíamos hecho ynhacernos la foto final:

2016-12-06-12-11-54

Estos son mis dibujos de la jornada:

Jinámar. Fiestas de la Caña Dulce. #USK-GC #urbansketchers

Jinámar. Fiestas de la Caña Dulce. #USK-GC #urbansketchers

Jinámar. Fiestas de la Caña Dulce. #USK-GC #urbansketchers

Jinámar. Fiestas de la Caña Dulce. #USK-GC #urbansketchers

Jinámar. Coches e iglesia

Jinámar. Coches antiguos

Jinámar. Juego del Palo

Jinámar. Camión y turronera

Anuncio publicitario

Romería del Pilar – Urban Sketchers Gran Canaria – 11 / 10 / 2016

Tras el encuentro multitudinario de Agüimes, en octubre convocamos un encuentro en la víspera del día del Pilar, para dibujar la Romería que se celebra en el Barrio de Guanarteme de Las Palmas de Gran Canaria y terminamos dibujando en una ventosa tarde la Playa de las Canteras.

2016-10-11-19-39-29

Dibujar la romería, con sus animales, grupos musicales y participantes vestidos con la tradicional ropa canaria no resultó fácil, pero estos fueron mis dibujos:

Romería del Pilar. (1) Guanarteme. #urbansketchers

Romería del Pilar (2). Guanarteme. #urbansketchers

Romería del Pilar (3). Guanarteme. #urbansketchers

Romería del Pilar (4). Guanarteme. #urbansketchers

Y estos los de la Playa de las Canteras:

Paseo de las Canteras. Fotógrafos. #urbansketchers

Y este fue el último de la tarde, donde se aprecia el grupo de dibujantes y el Auditorio al fondo:

Paseo de las Canteras. #urbansketchers

Urban Sketchers Gran Canaria – Encuentro en Agüimes – 24 septiembre 2016

14380099_566880570171257_8434630266801529912_oTras los dos encuentros de julio en Arucas y Agaete, que aún tengo pendientes de reseñar aquí, pasado el verano decidimos convocar un nuevo encuentro, esta vez en Agüimes, que miren qué casualidad, también comienza por la letra A, y que fue un auténtico éxito de asistencia:

img-20160925-wa0012

14 dibujantes nos reunimos el pasado sábado, con nuestros distintos estilos, nuestros distintos cuadernos y dibujamos distintos rincones del casco histórico de este municipio de la isla de Gran Canaria. Contentos y satisfechos, nos hicimos esta foto final.

Pongo a continuación algunos de los dibujos que me han hecho llegar algunos de los participantes: Esther Nieto, Alex Falcón, Patricia Assunçao, Marie Carmen Pascual, Ale, y yo mismo, Pedro Villarrubia.

Y por si hubiese alguna duda sobre nuestro trabajo in situ, aquí algunas imágenes de algunos trabajos y su modelo:

El encuentro terminó con las cervecitas y refrescos de rigor en una mañana tan luminosa, mostrándonos nuestros trabajos, técnicas y materiales y quedando para el próximo encuentro, que seguramente será a mediados de octubre próximo.

14379863_1356491181051248_4565298808699010428_o

PhotoGrid_1474727720683.jpg

¡HASTA LA PRÓXIMA!

Chagall 2012 – Cuadros de una exposición

Un mensaje ayer me hizo revivir los dibujos que hice en mi cuaderno de la exposición de Chagall en Madrid en 2012, o mejor dicho, exposiciones, pues en realidad fueron dos, una en el Museo Thyssen-Bornemisza y otra en la Fundación Caja Madrid.

materiales

Hice cuatro dibujos de cada una de ellas, ocho en total, distintos aspectos de las dos exposiciones. Comencé usando sólo una pluma de tinta negra sobre un pequeño cuadernillo de acuarela, luego mojé la tinta con pincel de agua, dando las sombras, pero pensé que Chagall era sobre todo color y que debía indicarlo de algún modo. Con pequeños toques de acuarela fui destacando los cuadros.

La primera es la que he querido revisar hoy, la el Museo Thyssen-Bornemisza, donde había más gente o quizás menos espacio libro, la gente, como en otros museos, caminaba en un circuito que a veces me hacía difícil ver, y por supuesto dibujar, pero la curiosidad de niños y mayores hacia lo que yo hacía me animó y conseguí plasmar aquel ambiente de algún modo:

Exposición Chagall - Museo Thyssen - 1 Exposición Chagall - Museo Thyssen - 2

Exposición Chagall - Museo Thyssen - 3 Exposición Chagall - Museo Thyssen - 4

Cada persona o grupo mira un cuadro. Eso aún es más evidente en el último dibujo: las niñas miran el del «ojo verde», el hombre de la mochila mira el del «caballo rojo». La técnica usada se puede apreciar aún más en los detalles:

chagall22_d4

chagall22_d5

Un último aspecto que quise hacer hoy fue lo que yo dibujé aquel día y los cuadros expuestos. Aquí se puede apreciar la mayor o menor referencia a ellos:

chagall01e2

chagall02e

Si tienen curiosidad por ver qué cuadros aparecían en aquella exposición, aún está disponible un catálogo de ellos en la internet: Listado de obras de Chagall.

Y nada más. A veces revisar antiguos dibujos nos hace revivir lo que vivimos y decubrir aspectos nuevos.

51 SketchCrawl – Las Palmas de Gran Canaria

Bueno, tras algunas dudas y vacilaciones este sábado 23 de abril Ale, Marie Carmen y yo nos reunimos para dibujar en Las Palmas de Gran Canaria en el 51 SketchCrawl mundial, como ya hicimos el 50 SketchCrawl en enero en el Pueblo Canario y el 49 en octubre del año pasado desde lo alto de la Catedral de Las Palmas.Con muy poco tiempo lo anuncié con un cartel para la ocasión:

Cartel 51 SketchCrawl Las Palmas

El lugar escogido, por ser el Día del Libro, fue la Biblioteca Insular, en la conocida popularmente como Plaza de las Ranas. La entrada principal, hoy cerrada por reformas, era todo un reto para dibujar. Aquí está mi proceso, lápiz, tinta y acuarela:

Biblioteca Insular. Proceso: lápiz, tinta y acuarela. 51 SketchCrawl Las Palmas de Gran Canaria

Y éste, el dibujo final:

Biblioteca Insular. 51 #SketchCrawl Las Palmas de Gran Canaria

Fue todo un motivo para comenzar a hablar de la ornamentación y el simbolismo en la Arquitectura, mientras dibujábamos. Al terminar nuestro primer dibujo nos hicimos una foto:

 

Luego, por el nuevo acceso, entramos en la Biblioteca Insular y nos dirigimos a la sala donde se estaba llevando a cabo la lectura continuada del Quijote, y aparte de dibujar, nos atrevimos a leer un fragmento de la obra y nos dieron nuestro pequeño diploma y todo:

Lectura del Quijote. Biblioteca Insular. 51 #SketchCrawl Las Palmas de Gran Canaria

Terminamos la jornada dibujando el Gabinete Literario, otro edificio prodigioso en símbolos y ornamentación que me fue imposible dibujar en toda su extensión. Desde la Plaza Cairasco, sentados en la terraza del antiguo Hotel Madrid alcancé a dibujar una esquina, la que da a la ventosa bajada hacia la calle Malteses:

Gabinete Literario. Acuarela. 51 #SketchCrawl Las Palmas de Gran Canaria
Y así, llegado el mediodía terminó el 51 SketchCrawl de Las Palmas de Gran Canaria.

Dibujando del natural en la Escuela Luján Pérez (3). Hábito.

Mi tercera sesión en la Escuela Luján Pérez ya comenzaba a crear hábito.

Para esa ocasión llevé papeles de mayor tamaño, 65 x 50 cm, pasteles y carboncillos, aunque también mi bloc de apuntes para hacer de cada pose un dibujo previo, como en ocasiones anteriores. Estos fueron mis dibujos:

Dibujo 1 - 22-01
Dibujo 1 tinta
Pastel 1 - 22-01
Pose 2 – Pastel
Dibujo 2 - 22-01
Dibujo 2 – Tinta
Pastel 2 - 22-01
Pose 2 – carboncillo
Dibujo 3 - 22-01
Dibujo 3 – Tinta
Pastel 3 - 22-01
Pose 3 – Pastel

Dibujando del natural en la Escuela Luján Pérez (2). Coincidencia

El día que publiqué la entrada número de uno de esta serie acababa de hacer estos dibujos, pero preferir empezar a contar por el principio.

Hoy, ya ayer viernes, volví por cuarta vez a la Escuela Luján Pérez, la semana pasada no pude ir, y hoy fracasé en mis intentos, o al menos eso me pareció. Lo contaré en otro post.

Practicar el arte tiene estas cosas: nos hace ser humildes y aprender a ser constantes. Nunca se llega, pero siempre se va.

Por eso, para animarme, publico hoy mis dibujos del segundo día, que regresé a la Escuela Luján Pérez con mi libreta y papel Ingres más grande, no mucho tampoco, tamaño A3 y a tiempo de dibujar más poses.

De cada pose hice un dibujo en la libreta con una pluma cargada de tinta color lila, que le daba un aspecto especial, y posteriormente trabajé la pose al pastel en tamaño más grande. Esta fue la primera

Dibujo 1 - 15-01

Y este fue mi estudio al carboncillo y pastel:

Pastel 1 - 15-01

La segunda pose fue tumbada, y mi dibujo a pluma éste:

Dibujo 2 - 15-01

Que luego realicé al pastel:

Pastel 2 - 15-01

La tercera pose la modelo estuvo de pie, y este fue mi dibujo:

Dibujo 3 - 15-01

Y éste mi dibujo al pastel:

Pastel 3 - 15-01

Y aún me dio tiempo, antes de terminar, de hacer también un dibujo a pluma:

Dibujo 3b - 15-01

Una última pose sentada y mi dibujo:

Dibujo 4 - 15-01

Y el trabajo a pastel:

Pastel 4 - 15-01

 

Terminé la sesión razonablemente satisfecho. Había trabajado en color y en un tamaño mayor, y me llevaba a casa 4 dibujos al pastel y 5 bocetos rápidos a pluma:

5 Dibujos a Pluma

Dibujando del natural en la Escuela Luján Pérez (1)

Dibujo del Natural. Escuela Luján Pérez

Dicen que cuando ocurre algo por primera vez es una casualidad, la segunda es una coincidencia, la tercera se convierte en hábito y a la cuarta es una (buena o mala) costumbre.

Así que yo he empezado el año persiguiendo una costumbre: dibujar del natural.

Ya hace unos años, un antiguo colega de mis tiempos del cómic, y hoy pintor, Antonio Cerpa, me informó de las sesiones de Dibujo del natural los viernes por la tarde en la Escuela Luján Pérez.

La Escuela Luján Pérez ha formado parte de la cultura y la educación artística canarias desde 1918, pronto cumplirá los 100 años, y hace más de una década que yo también recibí allí cursos de grabado y de dibujo dentro de mi nada formal educación artística, de la que quizás alguna vez me atreva a escribir.

Pese a saber de ello, el cansancio de los viernes, compromisos familiares y mil excusas impidieron hasta ahora que me animase a ir. Formaba parte de mis propósitos, deseos e ilusiones para el nuevo año, así que el pasado viernes 8 me presenté allí.

Y llegué tarde. Y mal: sólo llevé una libreta algo más grande que las que uso habitualmente, unas plumas y pinceles de agua, así que, como la modelo estaba descansando, me puse a dibujar el local:

Escuela Luján Pérez. Caballetes.

Comenzada la última sesión, de apenas 20 minutos, decidí hacer diversos dibujos de la modelo desde distintos lugares, moviéndome alrededor, intentando no molestar a mis compañeros:

Desnudo 01. Escuela Luján  Pérez

Luego cambié de posición y de color a otra pluma más azul:

Desnudo 02. Escuela Luján Pérez

Como la pluma azul se me acabó (¡ah… mi poca previsión!) terminé peleándome con otra pluma negra que no me ayudó nada:

Desnudo 03. Escuela Luján Pérez

Aún así, terminé razonablemente satisfecho con la experiencia y decidí pasar de la casualidad a la coincidencia. Pero esa es otra historia…

(Continuará)

Faros: el Faro de Arinaga.

Poco he escrito en este blog, quizás porque poco he creado este año. Y lo poco que hice lo fui publicando en mi galería de Flickr. Ahora intentaré añadir algunas entradas que se me quedaron en el camino:

Los faros tienen algo especial. Me gusta verlos y a veces me atrevo a dibujarlos. De fotografías, o del natural si es posible. El Faro de Arinaga está al sureste de Gran Canaria. Retirado, como suelen estar los faros, y sobre una loma golpeada por las olas.

En Marzo de 2014 ya lo dibujé y lo conté dentro de una entrada que llamé «Un día al sur de Gran Canaria»      

Faro de ArinagaFaro de Arinaga

Regresé en enero de este año. Había estado adaptando un pequeño trípode como caballete ligero y quería probarlo:

Caballete para acuarela. Hecho con un trípode, tablas… y tiempo.Así que me fui para allá y me coloqué frente al faro: Primero realicé un dibujo rápido a pluma en negro:
Dibujando. Faro de Arinaga. Aguada.Y luego me puse a pintar una acuarela en mi nuevo caballete.

Faro de Arinaga. PintandoEl tiempo estaba diferente a la vez anterior, frío, ventoso y hasta cayeron unas gotas de lluvia que me obligaron a terminar antes. Estos fueron mis trabajos de aquel día:

Faro de Arinaga. Acuarela
Faro de Arinaga. Acuarela
Faro de Arinaga. Aguada
Faro de Arinaga. Aguada

Aún tengo mucho que aprender. Incluso me sigue gustando más mi pequeño dibujo de 2014. El día era más luminoso y yo estaba menos preocupado por hacer una «buena» pintura. Pero esto es lo que tiene el Arte. Nunca se repite. A veces tocas el cielo y otras el cielo cae sobre tí.

Faro de Arinaga
Faro de Arinaga. Apunte en acuarela.