Esta semana santa, como el año anterior en La Gomera, decidimos pasarla en una isla canaria, la isla del Hierro. Hacía una docena de años de mi anterior y única visita, y fuimos allí tras la erupción del volcán submarino, ya casi inactivo, que dejó a la isla con una crisis de turismo bastante fuerte, por lo que casi la encontramos tan tranquila como aquella vez.
Isla de el Hierro
Nos quedamos en San Andrés, zona alta de brumas, y me llevé mis plumas y acuarelas y un cuaderno de «papel de piedra», que usé antes para algunos dibujos de carnaval y que apenas deja pasar la pintura, resultando un efecto final semejante a pintar con rotuladores de colores.
Estos son, cronológicamente, mis dibujos de esos días en la isla del El Hierro:
01. San Andrés. El Hierro03. Vista desde las Rosas. El Hierro02. Malpaís. El Hierro04. Puerto de la Restinga. El Hierro.05. Restaurante el Refugio. La Restinga. El Hierro06. Tubos volcánicos. La Restinga. El Hierro.07. Chiringuito de La Maceta. El Hierro.08. Piscinas de La Maceta. El Hierro.09. Árbol Garoé. El Hierro10. Valle de El Golfo. El Hierro11. Poblado de Guinea. El Hierro.12. El sabinar de la Dehesa. El Hierro13. Faro de Orchilla. El Hierro14. Roques de Bonanza y las Playas. El Hierro
Llevo dos años visitando Asturias, caminando Asturias, disfrutando Asturias.
Por recomendación de mi amigo asturiano Jacinto Armayor, hace dos años escogimos el Parque Natural de Redes para pasar unos días en julio, y en 2011 repetimos en agosto. En la posada Cantu l’Osu, en Soto de Agues, para más señas. Caminatas, comidas, paseos, amigos, buenos ratos hemos pasado allí.
Y como siempre que viajo, una cámara, y un cuaderno. Como me ocurre con otros lugares, Lanzarote, Granada, Madrid o Gran Canaria, necesitaría toda una vida para plasmar lo que veo: árboles, senderos, casas, hórreos…
Luego viajamos a Lanzarote y el mar me absorbió. Aún así me atreví a pintar algún motivo asturiano.
Mi primera acuarela, pequeñita, fue esta:
Ruta del Alba. Soto de Agues. Asturias.
Luego me atreví con otro mar, el asturiano, y a mayor tamaño:
Cabo de Peñas. Asturias.
Y luego, otro motivo marino, más urbano, y a mayor tamaño, Luanco:
Luanco. Playa de la Ribera. Asturias
Estas navidades Jacinto me pidió que pintase, y yo, que ya estaba en ello, lo hice. Del primer motivo, «Hórreo», haré más adelante un post sobre el proceso, de momento pongo aquí esta foto comparativa del dibujo en el cuaderno y la acuarela final:
Hórreo. Soto de Agues
Mi última acuarela, por ahora, es un mágico árbol, un castaño. Estos son sus dibujos en el cuaderno de viaje: Y esta, la acuarela terminada:
Castaño. Riosecu. Asturias
A falta de «El Cabo de Peñas», las otras cuatro acuarelas ya no están conmigo. Otras personas las disfrutarán. Y yo me alegro.
Está claro que Asturias tiene muchos motivos para pintar. Y yo estoy en ello. Feliz año.