La presentación en Madrid – «Sin presiones», Canarias dibujada (3)

Miércoles, 16 de febrero de 2022

Finalmente, cargado con mis libros desde Granada, me presenté en la Librería La Buena Vida de Madrid el día anterior a la presentación. 

Me resulta muy curioso descubrir una placa en la esquina de la librería que recuerda que allí estuvo la Puerta de Valnadú, acceso a la muralla medieval de Madrid.

Placa que indica la Puerta de Valnadú en la esquina de la Librería La Buena Vida de Madrid.

Me sentí como un dibujante medieval que llegase a Madrid con mis dibujos y pergaminos y me diesen allí la bienvenida. Porque además allí, en el escaparate de La Buena Vida estaba el anuncio de la presentación de «Sin presiones».

Acuarela de la librería La Buena Vida y escaparate con el anuncio de la presentación

Anuncio que, todo hay que decirlo, en este «yo me lo guiso, yo me lo como» de mi libro, había yo diseñado y enviado siguiendo los modelos de otras ya publicadas:

Cartel de «Sin presiones» para la web y el escaparate de la Librería la Buena Vida

Luego, un paseo hasta la Plaza de Oriente, con dibujo incluido y una visita guiada a la sorprendente iglesia de San Francisco el Grande, más unos paseos por la tarde completaron mi jornada ese día.

Dibujo de la Plaza de Oriente y fotos de San Francisco el Grande

Jueves, 17 de febrero de 2022

Y llegó el día de la presentación. Una mañana paseando por Madrid, visitando la calle Chinchilla, donde nació mi padre, la Gran Vía, para volver a Ópera, donde comí, acompañado de los gorriones y la numerosa gente que había por allí.

Café, calle Chinchilla, Plaza de Isabel II (Ópera) y dibujos.

Después un descanso, y a eso de las seis y media estaba en la Librería La Buena Vida con mis carteles, mis libretas originales, y mis nervios, pese a lo acogedor del lugar, la compañía que esperaba y mis 30 años de docencia. Es así.

Me recibió Raquel (alguna foto es de ella) y puso los carteles que había traído yo para hacer la sala más acogedora.

Y llegaron los amigos, familia, y empezó la presentación.

A mi derecha mi hija Irene, a mi izquierda Ángeles Saura, amiga y profesora de la Universidad Autónoma. Creo que empecé yo hablando, y en algún punto Ángeles me ayudó en mis despistes (quitarme la mascarilla, algún olvido…). 

Luego habló Ángeles contando mi manera de ver la vida, los proyectos anteriores en los que colaboramos, un poco la historia de de cómo soy yo y de cómo nació este «Sin presiones»

Y luego habló mi hija Irene. Emocionante. ¿Qué más puedo decir? que su presencia allí fue muy importante para mí. Ella ha estado en todos los lugares que aparecen dibujados en «Sin presiones», me ha visto dibujar, me ha esperado a que termine, como el resto de la familia, ha tenido en sus manos los dibujos originales, se los ha enseñado a sus amigos y amigas… 

Continué mostrando los cuadernos originales que había traído, las técnicas que utilizo, como había sido el proceso de selección de los dibujos, y los proyectos de futuros libros que tengo en mente.

Debajo de aquella camisa blanca, quizás para darme fuerzas, llevaba la camiseta que yo mismo me había pintado con la portada de «Sin presiones». Con ella puesta acabé feliz firmando mis libros.

Agradezco a la Librería La Buena Vida por su atención y trato, y por permitirme algo que en algún momento se me antojó casi imposible, poder presentar en Madrid mi libro. Gracias por su apoyo a la recuperación de espacios y actividades culturales.

Gracias también a Ángeles Saura por sus palabras y su ánimo y trascender lo que podría haber sido una presentación en exceso personal. 

Gracias a mi hija Irene por acompañarme allí arriba, por sus cariñosas palabras, por su ánimo.

Gracias a José María Josa, artista, por sus generosas palabras en mi libro, que me dejó leer esa tarde y que me permito transcribir aquí:

Hay algunos que nos tomamos el dibujo como una alegría, como una forma de tratar de entender la realidad y hacerla más humana.

Los dibujos de Pedro Villarrubia, ya sean urbanos, rurales o playeros, muestran ese afán y esa cercanía. Además, Pedro tiene la suerte de tener un entorno como las tierras canarias y gracias a ello sus dibujos derrochan luz y vida

Gracias también a mi hermana Marisa, a los/as amigos/as, propios/as y ajenos/as, que allí estuvieron, a todos los/as asistentes por estar a esa hora de la tarde en pleno centro de Madrid escuchándonos.

Tuve además la fortuna de que mi hermana Marisa y algunos amigos sacaron fotos y vídeos con los que he hecho un montaje a modo de resumen que he publicado en Youtube. 

Así termino esta crónica de mi primera e inolvidable presentación de «Sin presiones» en Madrid:

Anuncio publicitario

¿Qué es un dibujo urbano, un «urban sketch»? – Reflexiones

 

«No es ésto, no es ésto…» 

Vuelvo del verano discutiendo conmigo mismo sobre qué es un «urban sketch» o «dibujo urbano» y qué no lo es.

Vaya por delante que respeto todo y que este post no es de juicio, sino de reflexión personal. Llevar casi seis años compartiendo dibujos con esta etiqueta me concede una idea sobre qué creo yo que es dibujo urbano:

Un dibujo rápido, que nos cuenta algo sobre la realidad, que no teme, e incluso juega, con el error, el riesgo y la novedad, que lleva notas de color, y un toque personal propio.

Eso no siempre lo consigo. Mis intentos como acuarelista o retratista, la publicación en las redes y el intento de ganar aprobación ajena creo que «invaden» mis dibujos, haciendo que sea menos rápido, menos arriesgado, menos personal.

Y noto que cada vez vengo con menos dibujos en mi cuaderno, menos visiones, menos novedades.

Por eso para mí es bueno pararme y recordar cómo empecé con todo esto. Y la mejor manera es contemplar algunos de mis dibujos:

Torre de la Iglesia de Guadalupe. Teguise. Lanzarote.

Playa de las Canteras 01 red

Playa de las Canteras

VW Bomberos y Land Rover

El Rincón. Famara. Lanzarote

Muelle Deportivo - final

Playa de las Canteras/ 2013/02/25

Y también es bueno revisar un un poco de de mi historia:

En noviembre de 2011 me atreví a compartir un dibujo en el Grupo de Flickr «Urban Sketchers Spain», después de varios meses contemplando los dibujos que allí se mostraban. Para participar en el grupo necesitabas que autorizasen tu ingreso, y eso solía tardar, así que publicar allí para mí suponía un «honor». Hoy este grupo tiene 637 miembros y más de 30.000 dibujos publicados. Y 291 dibujos he compartido allí. Éste fue el primero:

Playa de las Canteras - moto en Mesa y López

El grupo Urban Sketches internacional, en el que también me admitieron por aquella época, tiene más de 10.000 miembros y más de 257.000 dibujos. Éste fue uno de mis primeros dibujos compartidos allí:

Granada: biblioteca pública

Otra manera de reflexionar es revisar lo que otros hacen.

La gran cantidad de dibujantes hace que esto del dibujo urbano no sea una ciencia fija. En Internet encontraremos quienes muestran dibujos hiperelaborados que requieren horas, otros con un dibujo lineal de ilustración casi fotográfica, o dibujos caricaturescos o deformados, de grafismo sintético, o donde reinan el texto o texturas artísticamente incluidas.

En esto del dibujo cada uno ha de encontrar aquello que le haga feliz, con lo que sea feliz, por ello yo no juzgo a nadie, tan sólo a mí mismo, y disfruto viendo los trabajos de aquellos que me acercan a lo que busco, algunos de los cuales he tenido la suerte de ver dibujar:

14434950_1356491111051255_4748258752225507160_o
Patricia Assunçao

14390664_10210694304142304_8921076712424929888_n
Alex Falcón

img-20160929-wa0008
Ale

Sketching the sketchers

tomando la sombra

EL CHARCO 360º

Plaza Espiritu Santo, Las Palmas de Gran Canaria

2017-Kinderdijk

Sketches for an illustration .

Peugeot 404

lunes de Rastro, Madrid

 

Urban Sketchers Gran Canaria, resumen de 2016

Urban Sketchers Gran Canaria es el nombre de nuestro grupo de dibujantes urbanos.

Desde hace cinco años, desde 2012, el 34 SketchCrawl, vengo convocando encuentros de dibujo urbano en Gran Canaria, como ya he contado en este blog, pero no fue hasta el pasado 2 de julio de 2016, en el encuentro de Arucas, cuando decidimos crear un grupo oficial de Urban Sketchers en Gran Canaria y solicitar el reconocimiento oficial de UrbanSketchers.org.

Arucas - Encuentro de USK Gran Canaria

El posterior encuentro de Agaete, con la asistencia además de dibujantes de fuera de la isla, sirvió para confirmar aún más nuestras ilusiones.

facebook_portada
Dibujo de Patricia Assunçao de nuestro encuentro en Agaete, nuestra cabecera en Facebook

Para ello decidimos abrir un grupo en Facebook: Urban Sketcher Gran Canaria – USK-GRANCANARIA https://www.facebook.com/groups/USKGC/ y publicar allí nuestros dibujos y convocar encuentros con regularidad mensual.

Después de Agaete llegó el verano y cada uno fuimos compartiendo los dibujos de los lugares donde estuvimos. En septiembre volvimos a reunirnos en Agüimes, esta vez con la incorporación de más dibujantes, llegando a ser catorce los que dibujamos ese día.

photogrid_1474727720683

En octubre dibujamos en la Romería del Pilar y en el Jardín Canario, y en noviembre en el Muelle Deportivo:

p1000211

Tras algunos contactos y comprobaciones, a principios de diciembre fuimos admitidos como Grupo Regional o Chapter, como le dicen, y ya figuramos en la web de urbansketchers.org en la lista de los 10 grupos reconocidos hasta ahora en España: http://www.urbansketchers.org/p/list-of-chapters.html

Y así, en diciembre hicimos nuestro primer encuentro «oficial» en Jinámar, en las Fiestas de la Caña Dulce y otro encuentro más en el Belén de Arena de la Playa de las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria.

2016-12-06-12-11-54

Finalmente, el pasado sábado 28 de enero tuvimos nuestro primer encuentro de 2017. Pero eso lo contaré en una próxima ocasión.

…………………………………………………….

In English:

Urban Sketchers Gran Canaria, 2016 Summary
…………………………………………………….

Urban Sketchers Gran Canaria is the name of our group of urban sketchers.

For five years, since 2012, in the 34 SketchCrawl, I have been convening urban sketching meetings in Gran Canaria, as I have told in this blog, but it was not until last July 2, 2016, at the Arucas meeting, when we decided create an official group of Urban Sketchers in Gran Canaria and request the official recognition of UrbanSketchers.org.

Arucas - Encuentro de USK Gran Canaria

The later meeting of Agaete, with the assistance of sketchers from outside the island, served to further confirm our illusions.

facebook_portada
Patricia Assunçao’s sketch of our meeting in Agaete, our Facebook header

To do this we decided to open a group on Facebook: Urban Sketcher Gran Canaria – USK-GRANCANARIA https://www.facebook.com/groups/USKGC/ and publish there our drawings and convene meetings with monthly regularity.

After Agaete came the summer, and each one we shared the drawings of the places where we were. In September we met again in Agüimes, this time with the addition of more sketchers, to fourteen we sketch that day.

photogrid_1474727720683

In October we drew in the Romería del Pilar and in the Jardín Canario, and in november in the Muelle Deportivo:

p1000211

After some contacts, in early December we were admitted as Regional Group or Chapter, as they say, and we are already on the web of urbansketchers.org in the list of 10 groups recognized so far in Spain: http://www.urbansketchers.org/p/list-of-chapters.html

And so, in December we made our first «official» meeting in Jinámar, in the «Caña Dulce» Festival and another meeting in the «Belén de Arena» of the Canteras Beach in Las Palmas de Gran Canaria.

2016-12-06-12-11-54

Finally, the last saturday, January 28, we had our first meeting of 2017. But I’ll tell you about it next time.

Jinámar – Fiestas de la Caña Dulce – 6 /12/2016

El último encuentro de los Urban Sketchers Gran Canaria fue a principios de diciembre, en Jinámar. Allí se celebra desde hace años las fiestas de la Caña Dulce. Este año se reunieron allí puestos del mercadillo, exhibiciones de lucha del palo y lucha canaria y hasta una exposición de coches antiguos que me recordó inmediatamente a la gran Nina Johansson.

Estuvimos Marie Carmen Pascual, Patricia Assunçao, Álex Falcón, Rafael Arce y yo, y al final terminamos con un café para compartir lo que habíamos hecho ynhacernos la foto final:

2016-12-06-12-11-54

Estos son mis dibujos de la jornada:

Jinámar. Fiestas de la Caña Dulce. #USK-GC #urbansketchers

Jinámar. Fiestas de la Caña Dulce. #USK-GC #urbansketchers

Jinámar. Fiestas de la Caña Dulce. #USK-GC #urbansketchers

Jinámar. Fiestas de la Caña Dulce. #USK-GC #urbansketchers

Jinámar. Coches e iglesia

Jinámar. Coches antiguos

Jinámar. Juego del Palo

Jinámar. Camión y turronera

Muelle Deportivo – Urban Sketchers Gran Canaria – 6 / 11 / 2016

Aunque nuestra intención era dibujar en el Puerto de la Luz, los inconvenientes de que nos lo pudiesen impedir nos decidieron a convocar el siguiente encuentro de Urban Sketchers Gran Canaria en el muelle deportivo de Las Palmas de Gran Canaria, unos días antes de que saliese la regata ARC con destino a Santa Lucía.

Aún así, ese día hubo mucho movimiento en el muelle. Muchos barcos adelantaron su partida y se les despidió con música y gente en los muelles viéndoles salir. El día estaba luminoso e invitaba a dibujar barcos, gente, cielos, mar:

p1000211

Apuntes desde el muelle deportivo (1)

Apuntes desde el muelle deportivo (2)

Apuntes desde el muelle deportivo (3)

Aun así, pronto el día se nubló y las luces cambiaron.

Apuntes desde el muelle deportivo (5)  Antes de la lluvia.

Tanto es así que comenzó a llover, primero poco a poco y luego con fuerza, tanto que mi dibujo quedó así:

Apuntes desde el muelle deportivo (6)  Después de la lluvia.

Cuando suceden estas cosas uno se da cuenta de los pocos lugares que hay en Las Palmas para refugiarse en un día de lluvia, y de cuantos charcos pueden surgir en pocos minutos. Tras esperar a ver si aminoraba, sin éxito, decidimos dar por terminada la jornada de dibujo.

 

INKTOBER 2016

Dibujos de mi cuaderno del reto Inktober 2016: un dibujo a tinta diario durante el mes de octubre.

En la parte final seguí el guión de temas sugerido por Jake Parker, el dibujante creador de «Inktober».

Es sin duda el proyecto de 2016 del que me siento más satisfecho.

Es variado y en algún caso mejorable, pero dice mucho de mí y al mismo tiempo muestra lo que pude conseguir con unos breves dibujos en una libreta, con las limitaciones de la tinta y de los temas. 31 dibujos y una portada:

#Inktober #inktober2016 Day1

"¡Yo lo arreglo!" #inktober #inktober2016 Day1

"Todo en orden". Day2 #Inktober #inktober2016 #inktoberspain2016

"Estoy bien..." #Inktober #inktober2016 Day3

"Sebastian" #inktober #inktober2016 Day4

"Sad / Tristeza". #inktober #inktober2016 Day5

"Hidden / Oculto" Day6 #Inktober #Inktober2016

"Lost / perdidos". Day7 #Inktober #inktober2016

"Rock" Day8 #Inktober #Inktober2016

"Broken / roto" Day9 #Inktober #Inktober2016

"Jump" Day10 #Inktober #Inktober16

"Transport" Day11 #Inktober #Inktober16

"Preocupación / Worry" #Inktober Day 12 #Inktober2016

"Scared / Psycho" #Inktober Day 13 #Inktober2016

"Tree / Olivo" #Inktober Day 14 #Inktober2016

"Relax" #Inktober Day 15 #Inktober2016

"Wet" #Inktober Day 16 #Inktober2016

"Battle" #Inktober Day 17 #Inktober2016

"Escape" #Inktober Day 18 #Inktober2016

"Flight" #Inktober Day 19 #Inktober2016

"Squeeze" #Inktober Day 20 #Inktober2016

"Big" #Inktober Day 21 #Inktober2016

"Little... Prince" #Inktober Day 22 #Inktober2016

"Slow... hand" (Eric Clapton) #Inktober Day 23 #Inktober2016

"Two Dozen" #Inktober Day 24 #Inktober2016

"Tired" #Inktober Day 25 #Inktober2016

"Boxes" (Matrioska) #Inktober Day 26 #Inktober2016

"Creepy" (Monster Call) #Inktober Day 27 #Inktober2016

"Burn" (Queimada) #Inktober Day 28 #Inktober2016

"Surprise" #Inktober Day 29 #Inktober2016

"Wreck" (Star Wars) #Inktober Day 30 #Inktober2016

"Friends" #Inktober Day 31 #Inktober2016

 

Chagall 2012 – Cuadros de una exposición

Un mensaje ayer me hizo revivir los dibujos que hice en mi cuaderno de la exposición de Chagall en Madrid en 2012, o mejor dicho, exposiciones, pues en realidad fueron dos, una en el Museo Thyssen-Bornemisza y otra en la Fundación Caja Madrid.

materiales

Hice cuatro dibujos de cada una de ellas, ocho en total, distintos aspectos de las dos exposiciones. Comencé usando sólo una pluma de tinta negra sobre un pequeño cuadernillo de acuarela, luego mojé la tinta con pincel de agua, dando las sombras, pero pensé que Chagall era sobre todo color y que debía indicarlo de algún modo. Con pequeños toques de acuarela fui destacando los cuadros.

La primera es la que he querido revisar hoy, la el Museo Thyssen-Bornemisza, donde había más gente o quizás menos espacio libro, la gente, como en otros museos, caminaba en un circuito que a veces me hacía difícil ver, y por supuesto dibujar, pero la curiosidad de niños y mayores hacia lo que yo hacía me animó y conseguí plasmar aquel ambiente de algún modo:

Exposición Chagall - Museo Thyssen - 1 Exposición Chagall - Museo Thyssen - 2

Exposición Chagall - Museo Thyssen - 3 Exposición Chagall - Museo Thyssen - 4

Cada persona o grupo mira un cuadro. Eso aún es más evidente en el último dibujo: las niñas miran el del «ojo verde», el hombre de la mochila mira el del «caballo rojo». La técnica usada se puede apreciar aún más en los detalles:

chagall22_d4

chagall22_d5

Un último aspecto que quise hacer hoy fue lo que yo dibujé aquel día y los cuadros expuestos. Aquí se puede apreciar la mayor o menor referencia a ellos:

chagall01e2

chagall02e

Si tienen curiosidad por ver qué cuadros aparecían en aquella exposición, aún está disponible un catálogo de ellos en la internet: Listado de obras de Chagall.

Y nada más. A veces revisar antiguos dibujos nos hace revivir lo que vivimos y decubrir aspectos nuevos.

Agaete – Encuentro de Urban Sketcher Gran Canaria -10 / 7 / 2016

Apenas una semana después del último encuentro en Arucas, Patricia Prieto nos propuso dibujar en el yacimiento aborigen del Maipes, en Agaete, al norte de Gran Canaria.

Además de Patricia, Patricia Assunçao y Marie Carmen Pascual, en esta ocasión nos acompañaron dos urban sketcher de fuera de Gran Canaria: Javier Rico, de USK Málaga, con el que yo ya había podido dibujar en 2012 en Las Palmas, en el 36 Sketchcrawl, y en Málaga, en 2015, y con Eva De Urioste, de USK Lanzarote, a quien «molesto» siempre que paso por Lanzarote.

Foto final del encuentro de USK en Agaete

Dibujar un yacimiento es cuando menos curioso, pero encontrarse en medio del valle de Agaete en un día luminoso y caluroso donde encontrar una sombra se agradece lo es también.

Comenzamos intentando dibujar en el Huerto de las Flores, un jardín en Agaete con cafetería, o a la inversa, que nos habían recomendado, pero estaba cerrado, así que dibujamos las calles de Agaete:

Agaete. Encuentro de USK Gran Canaria. #urbansketchers

El entorno de la Iglesia:

Agaete. Iglesia. Encuentro de USK Gran Canaria #urbansketchers

Agaete. Plaza. Encuentro de USK Gran Canaria. #urbansketchers

Para subir luego al yacimiento. Túmulos y reconstrucciones de tumbas aborígenes distribuidas en una colada volcánica, de ahí el nombre de maipes o «malpaís» con el se le conoce:

Valle de Agaete desde el Maipez. Encuentro de USK Gran Canaria. #urbansketchers

Valle de Agaete desde el Maipez

 

Valle de Agaete. Encuentro de USK Gran Canaria. #urbansketchers

Y con estos últimos dibujos terminamos nuestra jornada en Agaete.