2020 – @PVil – Breve balance

Mis retratos, dibujos y acuarelas en 2020
Mis Urban Sketches de 2020

El año 2020 no fue ni tan bueno como esperaba ni tan malo como temía.

No volví a escribir aquí desde abril, es cierto, y hasta puede que sea bueno, pero no dejé de crear.

Muchas cosas se interrumpieron y finalmente se cancelaron, como mis previstos viajes o un taller de acuarela que me atreví a comenzar:

En casa, cuando no pude salir, dibujé desde la ventana, mirando la pantalla de mi ordenador o la taza de café que tenía delante.

En 2020 me apunté a más cursos de arte (Doméstika, Crehana, Udemy, Sktchy, Sketchbook Skool, …) de los que podría realizar en 10 años. Aprendí algunas cosas. Copié o interpreté otras. Comprendí que necesitaban tiempo y práctica. Sigo con ello.

En cuanto al dibujo urbano, durante el confinamiento me inventé los «encuentros virtuales»: escogíamos un lugar en Google Maps, señalábamos unos puntos de interés y los dibujábamos mirando al ordenador. La idea, que en principio rechazaron los urban sketchers, tuvo éxito, se internacionalizó, se crearon grupos, y hoy es una práctica muy común entre dibujantes.

Y desde que pudimos salir, los Urban Sketchers Gran Canaria organizamos algunas salidas: lugares de la isla en los que nunca habíamos dibujado, y en condiciones en las que nunca habíamos dibujado. 15 eventos, entre virtuales y presenciales, conseguimos organizar:

Cuando yo usaba Flickr como portfolio, solía usarlo para ver las publicaciones de ese año y compararlas con las anteriores. Eso me permitía saber si había creado más o menos. En 2020, sin un portfolio oficial, es Instagram donde publico la mayoría de mis obras, y los «me gusta» el baremo con que mido su «valor» y la base de selección de las obras de los vídeos de cabecera.

Pero, sin contarlas, creo que en 2020, pese a disponer de más tiempo, han sido menos obras, pero también más variadas. He probado cosas distintas, desde encuadernar a collages. Ha habido más fotografías que dibujos o pinturas, algo de arte digital, algunos vídeos, mucho leído o visto en las pantallas.

Cierto que en 2020 se quedaron cosas en proyecto, como un libro mío, exponer, solo o en grupo, crear obras en torno a un motivo o en serie, probar el grabado o el modelado, pintar o dibujar más afuera, en la calle o en viajes, así que no puedo ni darme por satisfecho ni tampoco por vencido. Ahí siguen, y algunos serán realidad y otros seguirán siendo proyecto.

En estos tiempos agradezco sobre todo la salud y el tiempo de quienes conozco, y espero que todo vaya yendo poco a poco hacia eso que llaman «normalidad» y que sería básicamente vivir sin limitaciones, viajar, beber, abrazar, caminar, mirar, crear.

Mientras, de lo que se pueda y como se pueda, iré creando. Y espero compartirlo. De algún modo.

Anuncio publicitario

Artenara – cuaderno de dibujos

Artenara es un pueblo de la isla de Gran Canaria, el más pequeño y el de más altitud (1.270 m.) de la isla. Quizás por ello las vistas desde allí son su mayor atractivo, tanto a la Caldera de Tejeda, como a Tenerife, La Aldea o Tamadaba.

Otro de los atractivos de Artenara son sus casas cueva. Edificado en una ladera, ya desde tiempos aborígenes la gente aprovechaba cuevas naturales y las acondicionaba como vivienda. Posteriormente les añadía más habitaciones excavando o o edificando fuera. Hay así en Gran Canaria muchos pueblos que han heredado esta forma abrigada y natural de construir.

Pero en 30 años viviendo aquí para mí Artenara ha sido siempre un sitio de paso, donde hacíamos una breve parada, tomábamos unas fotos, un café y seguíamos camino hacia otro punto de la isla.

Esta navidad, la crisis nos ha «dejado» en Gran Canaria, pero hemos aprovechado para pasar unos días en una casa cueva, «El Caidero», acondicionada como casa rural. Desde allí hemos hecho excursiones, hemos visitado sitios que habíamos visto de lejos pero a los que nunca habíamos llegado, como Acusa Seca, el Roque Bentayga o El Espinillo.

Allí hemos refrescado nuestra temperatura y renovado nuestros aires, hemos descansado y he dibujado. Además, para mí acabar un año en un lugar que empieza con «Arte» es una buena forma de empezar el próximo.

Estos que ven son los dibujos de mi cuaderno de notas, dibujado entre Artenara y Tejeda, en el orden en que los dibujé:

Roque Bentayga y Roque Nublo
Roque Bentayga y Roque Nublo

Acusa Seca. Artenara
Acusa Seca. Artenara

Vista desde Acusa Seca. Artenara.
Vista desde Acusa Seca. Artenara.

Cruce de Acusa Seca. Artenara.
Cruce de Acusa Seca. Artenara.

Roque Bentayga desde el almogarén.

Vista desde cueva del Roque Bentayga.
Vista desde cueva del Roque Bentayga.

El Espinillo. Tejeda.
El Espinillo. Tejeda.

Casa cueva "El Caidero". Artenara.
Casa cueva «El Caidero». Artenara.

Barrio de las Cuevas. Artenara.
Barrio de las Cuevas. Artenara.

Iglesia de San Matías. Artenara.
Iglesia de San Matías. Artenara.

Bodeguilla "El Solapón", el Caidero. Artenara.
Bodeguilla «El Solapón», el Caidero. Artenara.

Barrio de las Cuevas. Artenara.
Barrio de las Cuevas. Artenara.

Vista desde la casa cueva "El Caidero". Artenara.
Vista desde la casa cueva «El Caidero». Artenara.

Mis hijos en la piscina de la casa cueva "El Caidero".
Mis hijos en la piscina de la casa cueva «El Caidero».