«Sketchcrawl» en solitario, 9 años después

«Sketchcrawl», para quien no lo sepa, es una maratón de dibujo urbano o «urban sketch» que se realiza en un día señalado, generalmente dibujando un lugar o siguiendo una ruta.

Hay sketchcrawl a nivel mundial que se convocan cada cuatro meses a la vez en distintos lugares del mundo en el foro de la web Sketchcrawl.com. Cada lugar convoca su encuentro y luego publican fotografías de sus dibujos y comentarios en el foro. El pasado 16 de enero se celebró el 70º Sketchecrawl.

Hace 9 años, el 21 de enero de 2012, se convocaba el 34 Sketchcrawl mundial y me pareció entonces buena idea convocar nuestro primer encuentro de urban sketchers en Las Palmas de Gran Canaria con ese motivo. No conocía a nadie personalmente entonces, así que convoqué por Facebook Twitter y en mi blog a quien pudiera estar interesado, convencí a mi hija Irene, 10 añitos entonces, para que me acompañara y hasta elaboré un itinerario por la ciudad con 6 puntos de encuentro y dibujo.

sketchcrawl2012LP6_hoja ruta
34º Sketchcrawl Las Palmas de Gran Canaria – Cartel y Hoja de ruta

El relato de aquella jornada aún se puede leer en este blog, y al haber subido cada foto al blog , las imágenes aún se conservan:

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA – 34 SKETCHCRAWL MUNDIAL – 21 DE ENERO DE 2012

Lo recordé a finales de enero. cuando tuvimos que cancelar el encuentro previsto de Urban Sketchers Gran Canaria, y decidí que si no podíamos dibujar en grupo, podría yo salir y repetir aquella larga jornada de 2012.

Mi interés en comparar el paso de tiempo en la ciudad, las circunstancias de cada momento y el cambio posible en mi manera de ver y representar lo que veo fue otro acicate para hacerlo.

Así que el pasado 24 de enero me fui a la plaza de Santa Ana, y desde el mismo punto en que dibujé en 2012 me puse a dibujar. El día estaba claro y soleado, lo que no recordaba de entonces, el sol me daba en plena cara y puedo decir que pasé bastante calor. Esa no era la única diferencia, también lo era la mascarilla y la soledad:

Quizás por todo ello mi dibujo no pudo ser tan panorámico como el de 2012:

El siguiente punto era la Plaza de Cairasco, y esta vez escogí el punto opuesto a 2012, convenientemente a la sombra la dibujé desde la Alameda de Colón:

Antes de ir al tercer lugar, el Parque San Telmo decídí pasar por un lugar donde pasé muchas horas en los años 80 y 90, el pub Cuasquías, ahora cerrado y en venta, signo de cómo cambian los tiempos. Su letrero, con la A y la S a medio caer, su cierre con el número 83, su fachada antigua y colorista y el letrero de «se vende» daban para mucho pensar… y dibujar:

Caminando por la calle Triana me detuve en otro lugar que tenía muchos recuerdos para mí. Ahora se llama Café Regina, pero en los 80 estaba por allí la Cafetería Triana, donde nos reuníamos algunos fan del cómic y compartíamos ideas, dibujos y proyectos de los que salió aquel fanzine llamado «El Camello». Me senté y dibujé mientras reponía mis fuerzas con una cerveza y un sándwich:

Ya llevaba 4 dibujos y me dirigí al parque San Telmo. En 2012 dibujé a la gente que tomaba el aperitivo en el Quiosco Modernista. Ese día estaba cerrado y sólo estaban allí sus sombrillas cerradas, como extraños monjes blancos:

03. Parque San Telmo (PVillarrubia)

Para el siguiente punto, el Parque Santa Catalina, necesitaba coger la guagua, el bus si no viven aquí, para dibujar la estatua de Lolita Pluma, aquel rincón del parque, y asomando la torre del «hotel AC», que antes tuvo más nombres, «Don Juan», «Los Bardinos»…

No pude estar mucho, el dibujo era complicado, y la zona, dibujando en solitario, no es excesivamente tranquila, así que lo dejé en dibujo solamente.

04. Parque Santa Catalina (PVillarrubia)

En casa, al regreso decidí darle color:

Pero antes, para finalizar el encuentro, debía dirigirme a las Canteras, pero no a la zona más cercana, sino a la Plaza de Saulo Torón, casi al final de la playa, cerca de la Puntilla. Allí, casi al atardecer, hice mi séptimo y último dibujo del día, la playa de las Canteras:

Allí terminó mi larga jornada, y mi foto final con mi dibujo fue muy distinta y más solitaria que la de aquel grupo en 2012. También comprendí lo agotadora que fue y por qué, quizás, en adelante no volvimos a repetir una ruta tan larga y nos conformamos con encuentros de media jornada.

05. Playa de las Canteras - Foto final de Grupo

A mí me sirvió para apreciar las diferencias que marcan esta época, los cambios en mi dibujo para los mismos temas y quizás que me sienta más a gusto dibujando temas distintos, mis dibujos de Cuasquías y del Café Regina estaban más sueltos libres y coloristas. Quizás el recuerdo de lo dibujado entonces me impidió verlos como temas nuevos.

Fue interesante. La ciudad cambia y nosotros con ella. Quizás repita esta experiencia con otros lugares ya dibujados, en grupo o en solitario. Entretanto les dejo con un collage de mis dibujos y un vídeo que resume aquella jornada:

Anuncio publicitario

Romería del Pilar – Urban Sketchers Gran Canaria – 11 / 10 / 2016

Tras el encuentro multitudinario de Agüimes, en octubre convocamos un encuentro en la víspera del día del Pilar, para dibujar la Romería que se celebra en el Barrio de Guanarteme de Las Palmas de Gran Canaria y terminamos dibujando en una ventosa tarde la Playa de las Canteras.

2016-10-11-19-39-29

Dibujar la romería, con sus animales, grupos musicales y participantes vestidos con la tradicional ropa canaria no resultó fácil, pero estos fueron mis dibujos:

Romería del Pilar. (1) Guanarteme. #urbansketchers

Romería del Pilar (2). Guanarteme. #urbansketchers

Romería del Pilar (3). Guanarteme. #urbansketchers

Romería del Pilar (4). Guanarteme. #urbansketchers

Y estos los de la Playa de las Canteras:

Paseo de las Canteras. Fotógrafos. #urbansketchers

Y este fue el último de la tarde, donde se aprecia el grupo de dibujantes y el Auditorio al fondo:

Paseo de las Canteras. #urbansketchers

Agaete – Encuentro de Urban Sketcher Gran Canaria -10 / 7 / 2016

Apenas una semana después del último encuentro en Arucas, Patricia Prieto nos propuso dibujar en el yacimiento aborigen del Maipes, en Agaete, al norte de Gran Canaria.

Además de Patricia, Patricia Assunçao y Marie Carmen Pascual, en esta ocasión nos acompañaron dos urban sketcher de fuera de Gran Canaria: Javier Rico, de USK Málaga, con el que yo ya había podido dibujar en 2012 en Las Palmas, en el 36 Sketchcrawl, y en Málaga, en 2015, y con Eva De Urioste, de USK Lanzarote, a quien «molesto» siempre que paso por Lanzarote.

Foto final del encuentro de USK en Agaete

Dibujar un yacimiento es cuando menos curioso, pero encontrarse en medio del valle de Agaete en un día luminoso y caluroso donde encontrar una sombra se agradece lo es también.

Comenzamos intentando dibujar en el Huerto de las Flores, un jardín en Agaete con cafetería, o a la inversa, que nos habían recomendado, pero estaba cerrado, así que dibujamos las calles de Agaete:

Agaete. Encuentro de USK Gran Canaria. #urbansketchers

El entorno de la Iglesia:

Agaete. Iglesia. Encuentro de USK Gran Canaria #urbansketchers

Agaete. Plaza. Encuentro de USK Gran Canaria. #urbansketchers

Para subir luego al yacimiento. Túmulos y reconstrucciones de tumbas aborígenes distribuidas en una colada volcánica, de ahí el nombre de maipes o «malpaís» con el se le conoce:

Valle de Agaete desde el Maipez. Encuentro de USK Gran Canaria. #urbansketchers

Valle de Agaete desde el Maipez

 

Valle de Agaete. Encuentro de USK Gran Canaria. #urbansketchers

Y con estos últimos dibujos terminamos nuestra jornada en Agaete.

Arucas – Encuentro de USK Gran Canaria

El 2 de julio nos reunimos en Arucas un grupo de urban sketchers, Patricia Assunçao, Patricia Prieto, David Santana, Marie Carmen Pascual y yo.

El día, pese a las fechas, estaba frío y nublado, y comenzamos dibujando en una cafetería:

Arucas - Encuentro de USK Gran Canaria

Arucas - Encuentro de USK Gran Canaria

Luego nos adentramos por Arucas y encontramos rincones con sabor especial como este callejón casi escondido donde sobrevive una habitación en madera a modo de puente.

Arucas - Encuentro de USK Gran Canaria

Y acabamos con unas vistas al valle y Parque de Arucas, hace tiempo poblado de plataneras y a la señalada chimenea de la fábrica de ron Arehucas:

Vista de Arucas. Acuarela y tinta.

A partir de aquel encuentro decidimos crear un grupo estable de Urban Sketchers y solicitar su reconocimiento por Urban Sketchers. org como ya había hecho el grupo de Urban Sketchers de Lanzarote y con una foto final acabamos el encuentro:

028_2016-07-02-14-02-35

Fiesta de la Lana – Caideros, Gran Canaria – 30 /5 /2017

A través de Facebook contactaron conmigo para dibujar la Fiesta de la Lana, que se celebra en los Caideros de Gáldar, un pequeño pueblo en el interior de Gran Canaria.

Pedro, Esther y Ale

La fiesta coincide con el 30 de mayo, Día de Canarias. La idea era haber subido algún día antes, pero llegada la fecha subimos para allá Ale y yo con nuestros cuadernos. Más adelante nos encontramos allí con Esther, y terminamos dibujando diversos aspectos de la fiesta, en especial el trasquilado de las ovejas, el escenario ante la Iglesia y cuantos aspectos de la fiesta fuimos capaces de ver.

Pongo aquí algunos de mis dibujos del día:

Dibujando en la Plaza de los Caideros

Fiesta de la Lana. Plaza de San José de los Caideros

Ermita de los Caideros, Gáldar.

Dibujando la Trasquilada de ovejas -1

Trasquilada de ovejas - 1

Trasquilada de ovejas - 2

Caballo

Dibujando la vista desde los Caideros

Vista desde los Caideros

 

51 SketchCrawl – Las Palmas de Gran Canaria

Bueno, tras algunas dudas y vacilaciones este sábado 23 de abril Ale, Marie Carmen y yo nos reunimos para dibujar en Las Palmas de Gran Canaria en el 51 SketchCrawl mundial, como ya hicimos el 50 SketchCrawl en enero en el Pueblo Canario y el 49 en octubre del año pasado desde lo alto de la Catedral de Las Palmas.Con muy poco tiempo lo anuncié con un cartel para la ocasión:

Cartel 51 SketchCrawl Las Palmas

El lugar escogido, por ser el Día del Libro, fue la Biblioteca Insular, en la conocida popularmente como Plaza de las Ranas. La entrada principal, hoy cerrada por reformas, era todo un reto para dibujar. Aquí está mi proceso, lápiz, tinta y acuarela:

Biblioteca Insular. Proceso: lápiz, tinta y acuarela. 51 SketchCrawl Las Palmas de Gran Canaria

Y éste, el dibujo final:

Biblioteca Insular. 51 #SketchCrawl Las Palmas de Gran Canaria

Fue todo un motivo para comenzar a hablar de la ornamentación y el simbolismo en la Arquitectura, mientras dibujábamos. Al terminar nuestro primer dibujo nos hicimos una foto:

 

Luego, por el nuevo acceso, entramos en la Biblioteca Insular y nos dirigimos a la sala donde se estaba llevando a cabo la lectura continuada del Quijote, y aparte de dibujar, nos atrevimos a leer un fragmento de la obra y nos dieron nuestro pequeño diploma y todo:

Lectura del Quijote. Biblioteca Insular. 51 #SketchCrawl Las Palmas de Gran Canaria

Terminamos la jornada dibujando el Gabinete Literario, otro edificio prodigioso en símbolos y ornamentación que me fue imposible dibujar en toda su extensión. Desde la Plaza Cairasco, sentados en la terraza del antiguo Hotel Madrid alcancé a dibujar una esquina, la que da a la ventosa bajada hacia la calle Malteses:

Gabinete Literario. Acuarela. 51 #SketchCrawl Las Palmas de Gran Canaria
Y así, llegado el mediodía terminó el 51 SketchCrawl de Las Palmas de Gran Canaria.

50 SKETCHCRAWL LAS PALMAS. Dibujando en el Pueblo Canario y en el Museo Néstor.

50 SketchCrawl Las Palmas de Gran Canaria- cartel

El 23 de enero de 2016 nos volvimos a reunir en Las Palmas a dibujar.

Esta vez el lugar escogido fue el Pueblo Canario. Para un dibujante urbano este lugar reúne muy buenas cualidades, es como un viaje en el tiempo, tiene tranquilidad en pleno centro de la ciudad y la luz, la vegetación y los edificios y detalles siempre tienen algo que mostrar. Elegimos también este sitio por que pesa sobre él la amenaza del abandono y quién sabe si la desaparición.

 El Pueblo Canario es un conjunto de edificios creados según el proyecto del artista canario Néstor de la Torre allá en los años 30. Néstor buscaba una forma de interesar al turismo en la cultura de Gran Canaria y reprodujo edificios y un entorno que resumía a su manera de aquella época la arquitectura tradicional y vegetación de la isla recreando en poco espacio y para el turismo su idea de lo que era un pueblo canario.

25818160781_7f287dbb83

Néstor falleció en 1938 y no llegó a ver esa obra. Fue su hermano, el arquitecto Miguel Martín Fernández de la Torre quien comenzó la obra en 1939, que duró años, hasta ser inaugurada en el año 1956. Hoy en día, en pleno centro de Las Palmas de Gran Canaria, rodeada de calles y del Parque Doramas, la obra aparece algo abandonada, su bodegón y su falsa ermita permanecen cerrados y la galería de tiendas también. Sólo el Museo Néstor, dedicado al artista, permanece abierto y en cierto modo también congelado en el tiempo.

Comenzamos pues nuestro SketchCrawl dibujando en la plaza principal de ese Pueblo Canario recreado:

50 SketchCrawl - Dibujando en el Pueblo Canario

Pueblo Canario - Bodegón - Dibujo y acuarela - PVillarrubia
PVillarrubia – Dibujo del Bodegón y Plaza del Pueblo Canario

Pueblo Canario - Ermita y Bodegón - Dibujo - PVillarrubia

Pueblo Canario - Ermita y Bodegón - PVillarrubia

Esther_IMG-20160123-WA0008.jpg
Dibujo de Esther Nieto

Pueblo Canario - Dibujo de Ale García
Dibujo de Ale

Pueblo Canario - Dibujo de Dulce González
Dibujo de Dulce Gónzález

Pueblo Canario - Ermita - dibujo de Sergio Jiménez
Dibujo de Sergio Jiménez

IMG-20160331-WA0001
Dibujo de Marie Carmen Pascual

IMG-20160331-WA0000
Dibujo de Marie Carmen Pascual

 

Tras dibujar fuera, Sergio Jiménez se despidió y entramos a dibujar en el Museo Néstor, que reúne obras y recuerdos del artista, pinturas, dibujos y muebles:

50 SketcchCrawl - Museo Néstor - interior

Museo Néstro - interior - PVillarrubia
PVillarrubia – Dibujo en el Museo Néstor

Museo Néstor - interior - PVillarrubia

 

Sátiro - Dibujo de Esther Nieto
Dibujo de Esther Nieto

Museo Néstor - Dibujo de Dulce González
Dibujo de Dulce González

Terminada la sesión en el Museo nos hicimos la foto de grupo y nos despedimos:

50 SketchCrawl: Marie Carmen, Pedro, Ale, Dulce y Esther

Yo, como en otras ocasiones, preferí seguir dibujando algo más y dibujé primero el Museo Néstor visto desde el Bodegón:

Pueblo Canario - Torreón - PVillarrubia
PVillarrubia – Museo Néstor desde el Bodegón

Pueblo Canario - Museo y Torreón - PVillarrubia

Y después el exterior del Bodegón desde el paseo de entrada al Parque Doramas:

 

Pueblo Canario - exterior - PVillarrubia
PVillarrubia – Exterior del Pueblo Canario

 

Pueblo Canario - Exterior - PVillarrubia

Y tras este dibujo en azul, ya atardeciendo, terminó para mí el 50 SketchCrawl en Las Palmas de Gran Canaria.

49 SketchCrawl Las Palmas. Dibujando desde lo alto.

Fue el 24 de octubre . De 2015.

Y pido ahora disculpas a mis compañeros/as de aquel día. Ni lo publiqué en SketchCrawl.com ni les envié las fotos prometidas.

Incluso nos volvimos a ver en el (aún) reciente 50 Sketchacrawl de Las Palmas en enero, que aún tengo pendiente de relatar, pero…

Bueno, pero paso a contarlo ya. Casi sin tiempo, creo que la madrugada anterior, me atreví a publicar la convocatoria:

49 SketchCrawl LP - cartel

El año anterior habíamos dibujado desde las azoteas de la Isleta, esta vez hablamos de dibujar en lo alto de la catedral de Las Palmas. Ale pidió los permisos pertinentes para poder dibujar en lo alto de la torre, y nos vimos delante de la catedral aquella mañana de sábado Ale, Dulce González, Marie Carmen Pascual y yo. Y comenzamos a dibujar en la Plaza de Santa Ana:

Frente a la Catedral

Allí hicimos nuestros primeros dibujos:

Catedral. Dibujo de Ale García

Dibujo de Ale

Catedral. Dibujo de Dulce González

Dibujo de Dulce González

Catedral. Dibujo de Marie Carmen Pascual

Dibujo de Marie Carmen Pascual

Catedral de Las Palmas. 49 #SketchCrawl

Mi dibujo de la Catedral

Luego subimos a lo alto de la Torre de la Catedral. Y las vistas merecen la pena:

Panorámica desde la Torre de la Catedral hacia el mar

Panorámica desde la Torre de la Catedral hacia la ciudad

Dibujando desde allí es fácil perder la noción del tiempo:

Pedro dibujando en la torre de la Catedral

Y ante tanta variedad de dibujantes, obtener muy distintas vistas:

Dibujo de Ale García desde la Torre
Dibujo de Ale
Dibujo de Dulce González desde la Torre
Dibujo de Dulce González
Dibujo de Marie Carmen Pascual desde la Torre
Dibujo de Marie Carmen Pascual

Y también es posible, que, perdiéndose en detalles como yo:

Vista desde la Catedral. 49 #SketchCrawl

Se te acabe el tiempo para estar allí arriba, y tengas que terminar tu dibujo en casa:

Las Palmas desde la Torre de la Catedral. Tinta y acuarela.

Y esta es mi crónica del 49 Sketchcrawl desde lo alto de la Catedral de Las Palmas de Gran Canaria.

Dibujar en Granada – enero 2015

Siempre que vuelvo a Granada intento dibujar. No siempre hay el momento, el lugar o la capacidad para hacerlo, pero en algún paseo procuro sacar mi libreta y capturar algún rincón, algún momento.

Como mis visitas a Granada suelen ser en Navidades o verano, a veces es difícil contactar con otros dibujantes, pero desde que conozco a Miguel Ángel Lacal, acuarelista y dibujante del grupo Urban Sketchers Granada, me acerco si convocan algún encuentro.

Estos son mis dibujos de estas navidades:

Granada. Parque Carlos Cano, Zaidín. Dibujo.

Granada. Parque Carlos Cano, Zaidín.

Granada. Palacio de Alcázar Genil. Dibujando:

Granada. Palacio de Alcázar Genil.

Granada. El Albayzín desde la cuesta de las Churras.

El 4 de enero Miguel Ángel nos convocó a un encuentro en el Albaicín, y allí que me fui con mi libreta. Acudió también Cristina Urdiales, que, como se ve en su blog, dibuja en mil lugares, yo la asocio con el grupo USK de Málaga.

Granada. Dibujando en San Juan de los Reyes.

Y estos son mis dibujos de ese día:

Granada. Acera del Darro.

Granada. La Alhambra desde el Paseo de los Tristes.

Granada. Dibujando la Alhambra.

Granada. La Alhambra desde el Albayzín.

Granada. Dibujando San Juan de los Reyes.

Granada. San Juan de los Reyes.

 

Granada. Plaza Nueva.