ÍsOlas – Aislados – una propuesta

«…Aún así tengo en mi cabeza una iniciativa que, estando relacionada con el dibujo virtual, puede que me permita variar y divertirme más. Lo comentaré en un próximo post.»

Así terminé mi último post, así que voy a dedicar este a plantear una propuesta que se me ha ocurrido:

Aislamiento -> islas -> ÍsOlas

Para los que vivimos en islas el aislamiento está siempre presente, ya sea por la distancia, la metereología, la lejanía de otra gente, la imposibilidad de romper esa barrera atravesando llanuras o países, si no es por mar, o por avión.

A veces, como sucedió con Gauguin, la isla supone un aislamiento voluntario, un distanciamiento de problemas o de lo que supone lo malo de la «civilización». Quizás por eso, cuando me propuse el dibujo virtual con Google Maps mi primer pensamiento fue precisamente una isla lejana, Islandia.

Mi propuesta es pues:

  • DIBUJAR ISLAS
  • ESCOGER UN ARCHIPIÉLAGO O UN CONJUNTO DE ISLAS CERCANAS.
  • NO DIBUJAR LA MISMA ISLA NI EL MISMO LUGAR.
  • COMPARTIR LO DIBUJADO EN LA RED.

Como prueba, y también porque vivo aquí, yo comenzaría por el archipiélago Canario. Luego podrían ser las islas del caribe, el Pacífico, las de Oceanía, Japón, Filipinas, … dicen que hay 2149 islas en el mundo, y suponen un 6,3% de la superficie del planeta y un 10% de la población mundial. Si quieren una lista de ellas, en la Wikipedia pueden encontrar una:


Mientras, yo he empezado a practicar con Tahití, la isla que escogió Gauguin para aislarse:

Anuncio publicitario

USK Virtual – Dibujar por Internet

(Mi post 150 en este blog, Acuarelas y Apuntes»)

El 19 de marzo pasado, una semana ya en confinamiento por coronavirus, se me ocurrió una idea, que como se ve en la imagen, en su momento me pareció algo loca y que comuniqué a los miembros del grupo Urban Sketchers de Gran Canaria y al grupo vecino, Urban Sketchers de Lanzarote:

  • Dibujar sitios remotos a partir de imágenes de Google Maps, que en algunas de ellas, como las de 360º, nos permiten girar la mirada o pasear por la zona escogiendo el lugar que más nos guste dibujar.
  • Comencé este reto proponiendo dibujar Reykiavik, en Islandia, un lugar tan remoto para mí que dudo pueda visitar en persona, y tan distinto y lejos de este encierro que me interesaba dibujar.
  • Antes de empezar, «paseé virtualmente» por Reykiavik, buscando aquellos lugares que me parecieron más «dibujables», copié los enlaces a las imágenes y los compartí con los grupos de Urban Sketchers, marcando una fecha, 20 de marzo y un horario de comienzo para estar de alguna manera «conectados».
  • El resultado, si bien no es como dibujar en la calle, fue bastante positivo. En mi caso quizás la comodidad de mi casa hizo que dedicase a cada lugar más tiempo y más medios de lo que es habitual en nuestros encuentros.

Mis cinco dibujos de Reykiavik me dejaron razonablemente satisfecho. Sin embargo, como ya dije, dediqué a ellos más tiempo y detalles de los que suelo disponer habitualmente, por lo que estuvo entre una sesión de dibujo urbano y otra de acuarela o paisaje en casa.

Mis dibujos de Reykiavik (Islandia)

Fue más positivo para mí poder ver los resultados de otros dibujantes ante el mismo motivo.

Aquellos dibujos los etiquetamos y publicitamos con las etiquetas #USKathome y #USKencasa, como habían hecho otros grupos. Sin embargo pronto me di cuenta de que lo que hicimos no era propiamente «urban sketchers» y por lo tanto no debíamos etiquetarlo así ni compartirlo en nuestro grupo de Facebook, así que creé un grupo que llamé «USK Virtual«, y #USKVirtual es la etiqueta con la que hemos llamado este tipo de encuentros.

Desde entonces hemos dibujado en sitios diversos, como Haarlem en Países Bajos, donde vive Anne Rose Oosterbaan, una artista holandesa que conocí brevemente en nuestro último encuentro de USKGC en Arguineguín y que creó su propio grupo #USKVirtual en Facebook donde ha venido realizando múltiples quedadas virtuales desde entonces (19 hasta ahora y 3 en curso hoy, todo un récord de actividad):

Mis dibujos de Haarlem (Países Bajos)

Yo no he ido a todas, obviamente. Mis siguientes quedadas virtuales fueron en Sydney (Australia):

Mis dibujos de Sidney (Australia)

Mi última visita virtual hasta el momento ha sido a Lisboa (Portugal) a invitación de Patricia Assunçao, amiga y cofundadora de nuestro grupo Urban Sketchers Gran Canaria, por lo que, pese al cansancio de convocatorias tan seguidas, no pude rechazar:

Mis dibujos de Lisboa

En todo abril no he vuelto a hacer otra visita virtual, incluso a lugares como París, Granada o Barcelona en los que hay mucho que dibujar. He descubierto que dibujar lugares que ya «conozco» me produce algo de tristeza, quizás por la imposibilidad de poder estar allí ahora. Y en los que son similares a otros que conozco mi curiosidad no se dispara.

Por otro lado, los factores anteriores, unidos a que los dibujos me supongan tanto esfuerzo o detalle por estar en casa, por tener a mi alcance – o casi – cualquier tipo de material que necesite, el disponer de tiempo de sobra para hacerlos y que de alguna manera sea dibujar «de foto», han hecho que pierda algo de interés en ello.

O quizás, para que negarlo, me cueste seguir el ritmo de otros y me guste, en esta circunstancia forzosa, cambiar de actividad con cierta frecuencia.

Aún así tengo en mi cabeza una iniciativa que, estando relacionada con el dibujo virtual, puede que me permita variar y divertirme más. Lo comentaré en un próximo post.

Dibujar en Granada

Nota previa: tras el desastre de pérdida de fotos en Flickr procedo a reelaborar este blog. Y empiezo con este artículo sobre Granada, porque fue además el último lugar en que estuve este mes, antes de este confinamiento por coronavirus en el que actualmente nos encontramos.

Si para dibujar en Florencia debí esperar 40 años, dibujar en Granada lo hago siempre que voy. Y voy siempre que puedo. Mi madre y parte de mis hermanos están allí, y además, cualquier motivo es bueno para visitar Granada. 

undefined

Granada es una ciudad tan dibujable como Florencia y, salvo la sobrecargada Alhambra y también sus numerosos bares, mucho más tranquila y con muchos rincones donde pararse a mirar y dibujar. Cuenta con colinas como las del Albaycín y la Alhambra desde las que divisar la ciudad y la Vega, que es como un mar interior aún lleno de verdor.

Desde que de adolescente me trasladé con mi familia allí a vivir y a estudiar, Granada ha sido uno de mis lugares preferidos para dibujar. Allí aprendí a dibujar en carboncillo en la Escuela de Artes y Oficios, preparándome para carreras como Arquitectura o Bellas Artes que entonces no había en Granada, sólo en Sevilla, Madrid… y que nunca llegué a cursar.

Ya dibujaba en la calle cuando no se sabía qué eran los Urban Sketchers y admiraba los cuadernos de viaje o bocetos y pinturas de Granada de artistas como Roberts, Fortuny o Sorolla. No conservo ya aquellos viejos dibujos de cuando pasear por la Alhambra y sus jardines (a mediados de los años 70) era una aventura romántica para un dibujante adolescente y aún era algo que se podía disfrutar casi en soledad y tranquilidad y sin seguir rutas establecidas.

Granada es para mí la ciudad del eterno retorno. Sí conservo aún dibujos de hace casi 25 años y resulta curioso para mí regresar a los mismos sitios, y apreciar los cambios, no sólo de la ciudad, de la época del año o de la gente, sino de uno mismo a la hora de mirar y dibujar, o si le dedicas más o menos tiempo. Esta Navidad regresé otra vez y con una pluma con tinta sepia dibujé la Alhambra, la Puerta del Vino,… los pongo al lado para apreciar las posibles diferencias:

Otro lugar donde me gusta pararme a dibujar en Granada, y más cercano a casa de mis padres, es el río Genil y cualquiera de sus puentes, y el Paseo de la Bomba con su ancha rambla, sus exagerados y señoriales chalets y su antigua biblioteca, donde devoré de joven los libros de Herman Hesse o de Mark Twain.

Fuente de las Titas 2013
Biblioteca Municipal
Biblioteca Municipal del Salón

Añado algunos dibujos y podría poner muchos más de Granada, pero no quiero alargar más este post. Si tienen tiempo y ganas pueden pasar por mi algo desordenada cuenta en Instagram @pvil, donde voy compartiendo mis dibujos, fotografías e historias según los momentos.

Alhambra. Torre de las Damas.
Granada. Ventana del Generalife con la Alhambra al fondo,
Generalife. La acequia.
Granada. Albaicín desde la Cuesta de los Chinos.
Granada. Río Darro.
Granada. Palacio de Alcázar Gentil.

La Casa del Cura – Caleta de Famara

Mañana, en la Caleta de Famara, Lanzarote hay convocada una concentración para recuperar la «Casa del Cura».

En este artículo, «Convocada una protesta en Caleta de Famara para salvar la casa modernista que se cae a pedazos» lo explican.

En la Caleta de Famara la llaman la «Casa del Cura» porque su propietario, D. Luis Ramírez, la cedió en 1950 a la iglesia. Yo ya hace más de 20 años la conocí abandonada, deshabitada y en proceso de deterioro año tras año.

Es una casa que he dibujado en Lanzarote casi cada verano, hasta que ya los últimos años, perdidos sus estucos y relieves, cada vez más desconchada y vieja, ni siquiera la he dibujado. Su aspecto actual es el que se ve en el cartel de la convocatoria.

Este artículo del Diario de Lanzarote, «Expediente de ruina para la casa modernista de Caleta de Famara», aunque es de 2016, explica bien algo de su historia y cómo ha llegado hasta hoy.

Y en este otro artículo anterior del mismo diario, «Operación ‘Salvar el hotelito’: la única casa modernista de Lanzarote se deteriora» ya avisaban de ello y contaron con mi permiso para reproducir un dibujo de la casa que hice aquel año:

Casa del Cura. Caleta de Famara, Lanzarote. 2015

Incluso, si hoy hacen una búsqueda de imágenes sobre «casa del cura caleta de famara» aparecerán muchos de los dibujos que hoy comparto aquí.

En el último encuentro del grupo Urban Sketchers Gran Canaria (USKGC) nos planteaba Ale, cofundador del grupo y autor del blog 1000000dedibujos, y con quien en cada encuentro, aparte de disfrutar de sus dibujos, surgen siempre temas interesantes que nos llevan a aprender o plantearnos cosas, nos planteaba, digo, la búsqueda de un «hilo conductor» a nuestros encuentros, más allá de la simple y diversa representación de la realidad a través de nuestros dibujos.

Ese tema del «hilo conductor» me ha tenido pensando estos días, y aunque seguramente me dará para más post, para mí el hilo conductor de mis dibujos es el transcurso del TIEMPO y el CAMBIO, la representación del cambiante entorno que al repasar los dibujos, como hacía en el post anterior con mis dibujos de la cumbre de Gran Canaria, nos muestra cómo ha ido cambiando la ciudad, la isla, lo cercano y lo lejano, pero también la atención y percepción de quien lo dibuja, que al fin y al cabo es quien elige el tema, el encuadre y la técnica de cada momento.

Así pasa con la «Casa del Cura», dibujada año tras año, con rotulador, con acuarelas, pluma, y que poco a poco ha ido cambiando ante mis ojos, despidiéndome cada vez de ella con el temor de qué encontraría allí a la siguiente. Dejo aquí una muestra de esos dibujos:

Y, cuando el tiempo o la destreza no acompañaban, la «Casa del Cura» fue objeto de aquellos experimentos fotográficos que yo he llamado «acuarelas digitales» (aunque ese post, cosas de Flickr, como otros de este blog, ya no tiene imágenes):

Gran Canaria – Dibujos

Gran Canaria ha ardido estas últimas semanas de agosto. Tres incendios, el último el más voraz, han acabado con la vegetación y fauna de gran parte de la isla.

A comienzos de mes compartí un artículo en el que decía que la provincia de Las Palmas (que comprende las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote ) es la que menos árboles tiene por habitante. Apenas tocamos a 4 por habitante. No cabe duda de que ahora serán aún menos.

Aquí se dice que Gran Canaria es «un continente en miniatura», por la variedad de sus paisajes, microclimas, vegetación y fauna. Ahora que veo arder también la Amazonia, de las dimensiones de un continente y pulmón de nuestro planeta, en condiciones y dimensiones que multiplican las de esta isla, pienso si lo ocurrido aquí no es más que un reflejo del mundo y de la época en que vivimos, y que su solución es cosa de todos.

Tras el incendio pensé: no tengo demasiados dibujos de las cumbres de Gran Canaria. 
Aún así, algunos muestran cómo algunos rincones que hoy arden y que costará ver igual. Confiando que sea posible recuperar lo quemado, comparto una selección de mis dibujos en el vídeo que encabeza este post y en esta galería:

2018 – Artworks & Sketches – Vídeos

Tras el ajuste de Flickr, que ha dejado muchos de los post de este blog huérfanos de imágenes, llega el ajuste de WordPress y su editor, que hace que cosas sencillas antes resulten ahora más difíciles o engorrosas.

No estoy contento con estas limitaciones, y ante esto, medito seriamente abandonar WordPress. Lástima. En fin, malos tiempos para la Internet gratuita, según parece.

El título de este artículo no es porque haya mejorado mi pobre inglés repentinamente, sino porque así titulé los vídeos que lo acompañan y quizás porque escribir «Artworks & Sketches» me parece, no sé muy bien por qué, mejor que titularlo «Obras de arte y apuntes». «Obras de arte» porque tiene en español una connotación de algo valioso y «apuntes» por justamente lo contrario, y porque no sé muy bien por qué el español me resulta a veces poco respetuoso o poco ajustado a lo que yo hago y el inglés sí.

Hecha la aclaración – o confusión – lingüística comparto aquí dos vídeos que, a modo de resumen del año, felicitación de año nuevo o simple autorreflexión compartí en mi canal de Youtube con las escasas hasta ahora 52 visualizaciones del primero y 9 del segundo. No sé si este post aumentará estas pobres estadísticas, pero a mí me servirá para revisar y compartir parte de lo hecho el último año:

111 trabajos en 111 segundos. Resumen en vídeo de mis trabajos artísticos desarrollados durante 2018. Que sirva también de felicitación a mi familia, amigos y seguidores de mi arte. Que el 2019 venga lleno de felicidad, amor y arte.

Resumen de los dibujos urbanos (urban sketches), pocos, la verdad, realizados durante 2018.

Jinámar – Fiestas de la Caña Dulce – 6 /12/2016

El último encuentro de los Urban Sketchers Gran Canaria fue a principios de diciembre, en Jinámar. Allí se celebra desde hace años las fiestas de la Caña Dulce. Este año se reunieron allí puestos del mercadillo, exhibiciones de lucha del palo y lucha canaria y hasta una exposición de coches antiguos que me recordó inmediatamente a la gran Nina Johansson.

Estuvimos Marie Carmen Pascual, Patricia Assunçao, Álex Falcón, Rafael Arce y yo, y al final terminamos con un café para compartir lo que habíamos hecho ynhacernos la foto final:

2016-12-06-12-11-54

Estos son mis dibujos de la jornada:

Jinámar. Fiestas de la Caña Dulce. #USK-GC #urbansketchers

Jinámar. Fiestas de la Caña Dulce. #USK-GC #urbansketchers

Jinámar. Fiestas de la Caña Dulce. #USK-GC #urbansketchers

Jinámar. Fiestas de la Caña Dulce. #USK-GC #urbansketchers

Jinámar. Coches e iglesia

Jinámar. Coches antiguos

Jinámar. Juego del Palo

Jinámar. Camión y turronera

Muelle Deportivo – Urban Sketchers Gran Canaria – 6 / 11 / 2016

Aunque nuestra intención era dibujar en el Puerto de la Luz, los inconvenientes de que nos lo pudiesen impedir nos decidieron a convocar el siguiente encuentro de Urban Sketchers Gran Canaria en el muelle deportivo de Las Palmas de Gran Canaria, unos días antes de que saliese la regata ARC con destino a Santa Lucía.

Aún así, ese día hubo mucho movimiento en el muelle. Muchos barcos adelantaron su partida y se les despidió con música y gente en los muelles viéndoles salir. El día estaba luminoso e invitaba a dibujar barcos, gente, cielos, mar:

p1000211

Apuntes desde el muelle deportivo (1)

Apuntes desde el muelle deportivo (2)

Apuntes desde el muelle deportivo (3)

Aun así, pronto el día se nubló y las luces cambiaron.

Apuntes desde el muelle deportivo (5)  Antes de la lluvia.

Tanto es así que comenzó a llover, primero poco a poco y luego con fuerza, tanto que mi dibujo quedó así:

Apuntes desde el muelle deportivo (6)  Después de la lluvia.

Cuando suceden estas cosas uno se da cuenta de los pocos lugares que hay en Las Palmas para refugiarse en un día de lluvia, y de cuantos charcos pueden surgir en pocos minutos. Tras esperar a ver si aminoraba, sin éxito, decidimos dar por terminada la jornada de dibujo.

 

INKTOBER 2016

Dibujos de mi cuaderno del reto Inktober 2016: un dibujo a tinta diario durante el mes de octubre.

En la parte final seguí el guión de temas sugerido por Jake Parker, el dibujante creador de «Inktober».

Es sin duda el proyecto de 2016 del que me siento más satisfecho.

Es variado y en algún caso mejorable, pero dice mucho de mí y al mismo tiempo muestra lo que pude conseguir con unos breves dibujos en una libreta, con las limitaciones de la tinta y de los temas. 31 dibujos y una portada:

#Inktober #inktober2016 Day1

"¡Yo lo arreglo!" #inktober #inktober2016 Day1

"Todo en orden". Day2 #Inktober #inktober2016 #inktoberspain2016

"Estoy bien..." #Inktober #inktober2016 Day3

"Sebastian" #inktober #inktober2016 Day4

"Sad / Tristeza". #inktober #inktober2016 Day5

"Hidden / Oculto" Day6 #Inktober #Inktober2016

"Lost / perdidos". Day7 #Inktober #inktober2016

"Rock" Day8 #Inktober #Inktober2016

"Broken / roto" Day9 #Inktober #Inktober2016

"Jump" Day10 #Inktober #Inktober16

"Transport" Day11 #Inktober #Inktober16

"Preocupación / Worry" #Inktober Day 12 #Inktober2016

"Scared / Psycho" #Inktober Day 13 #Inktober2016

"Tree / Olivo" #Inktober Day 14 #Inktober2016

"Relax" #Inktober Day 15 #Inktober2016

"Wet" #Inktober Day 16 #Inktober2016

"Battle" #Inktober Day 17 #Inktober2016

"Escape" #Inktober Day 18 #Inktober2016

"Flight" #Inktober Day 19 #Inktober2016

"Squeeze" #Inktober Day 20 #Inktober2016

"Big" #Inktober Day 21 #Inktober2016

"Little... Prince" #Inktober Day 22 #Inktober2016

"Slow... hand" (Eric Clapton) #Inktober Day 23 #Inktober2016

"Two Dozen" #Inktober Day 24 #Inktober2016

"Tired" #Inktober Day 25 #Inktober2016

"Boxes" (Matrioska) #Inktober Day 26 #Inktober2016

"Creepy" (Monster Call) #Inktober Day 27 #Inktober2016

"Burn" (Queimada) #Inktober Day 28 #Inktober2016

"Surprise" #Inktober Day 29 #Inktober2016

"Wreck" (Star Wars) #Inktober Day 30 #Inktober2016

"Friends" #Inktober Day 31 #Inktober2016