«Urban sketchers» es un conocido blog que agrupa a dibujantes que reflejan momentos y lugares de ciudades de todo el mundo. «Dibujantes urbanos» no me suena igual de bien, y por eso lo mantengo como título de este post.
En esa web encontrarán enlaces a otras de la misma temática en distintos países y ciudades específicas: Seattle, Argentina, Italia, París,…
«Urban Sketchers Spain» es la web española. Recomiendo su visita.
Y además, cada dibujante que participa en estas webs tiene su propia web donde comparte su trabajo y visión de las ciudades.
Difícil escoger algun@, tod@s hacen su aportación y comparten su visión y trazo personal. Por nombrar ahora alguno, (añadiré otr@s más adelante) yo señalaría a Jorge Arranz y a Enrique Flores, conocido por sus dibujos del 15M.
Yo, desde siempre que pude, viajé o me moví con una pequeña libreta y un rotulador, pluma o mis acuarelas de bolsillo. Momentos de espera, de relax, y por qué no decirlo, también de aburrimiento, quedaron reflejados allí.
A veces se convertieron en acuarelas más desarrolladas, otras se quedaron ahí, la mayoría me sirvieron para ver mejor lo que tenía delante, practicar, arriesgarme y tolerar mis errores.
Hace unos días, antes de emprender el viaje en el que estoy ahora, decidí compartir estos dibujos y apuntes en Flickr en un álbum que llamé, claro, «Urban Sketches».
Hoy he subido los primeros dibujos de este viaje: pequeños momentos familiares en compañía de mi mujer, mis hij@s, herman@s, sobrin@s,…
No sé si cumplen las condiciones de auténticos «dibujos urbanos», pero ya saben, ajustarse a reglas y normas estrictas no es lo mío.
Y de momento, (algún día hablaremos de las lentas y carísimas conexiones vía móvil), no me atrevo a subirlos a este post, pero los pueden ver allí:
– Granada: piscina y atardecer.
– Granada: desayuno y parque de barrio.
– Granada: biblioteca pública.
– Granada: niños leyendo y estanque en el parque.