USKGC es el grupo de Urban Sketchers o dibujantes urbanos de la isla de Gran Canaria al que pertenezco. Estos últimos años venimos organizando encuentros de dibujo en distintos puntos de la isla, como ya he reflejado otras veces en este blog.
USK Gran Canaria – Encuentros en Gran Canaria 2020 (1)
Este trimestre comenzamos en enero nuestros encuentros con una luminosa mañana de dibujo en el entorno del Faro de Maspalomas, al sur de Gran Canaria:
USKGC – Maspalomas, Gran Canaria, 19 de enero de 2020
Nuestra siguiente salida fue a comienzos de febrero, en Valsequillo, pueblo del interior donde dibujamos junto al ayuntamiento y al precioso barranco de San Miguel:
USKGC – Valsequillo, Gran Canaria, 1 de febrero de 2020
Al día siguiente, en Vegueta, el barrio histórico de Las Palmas de Gran Canaria, tuvimos un nuevo encuentro en el que dibujamos en el entorno de la Catedral y de la Casa de Colón:
USKGC – Las Palmas de Gran Canaria, 2 de febrero de 2020
Dos semanas después dibujamos en Firgas, otro pueblo del interior de Gran Canaria, donde dibujamos en el entorno cercano a su iglesia:
USKGC – Firgas, Gran Canaria, 16 de febrero de 2020
En marzo nos reunimos a dibujar en Arguineguín, de nuevo en el sur de Gran Canaria en el pueblo, su playa y el puerto:
USKGC – Arguineguín, Gran Canaria, 7 de marzo de 2020
Estos han sido nuestros encuentros hasta el momento en este complicado 2020. Confío en que los retomemos pronto. En estos días de confinamiento hemos intentado seguir con nuestros dibujos de otra manera. Lo contaré en próximos post.
He comenzado una nueva etapa. Y como tal, requiere de cambios.
El primero cambio será de firma, @PVil en lugar de PVillarrubia. Ya en mi último viaje por Argentina comencé a usarlo. Más adelante mostraré mis dibujos de ese viaje. He tenido varias firmas, PLVM, PVillarrubia y ahora @PVil.
Más adelante habrán otros cambios: de técnicas, de temas, de intereses. Nunca es tarde para cambiar, aunque se empiece por una firma.
Y hoy y mañana, además, participaré en #elCUARTOdelasMARAVILLAS, una iniciativa de exposición y venta en el local de Studio37.
No sé si venderé algo, pero al menos será un repaso a lo realizado hasta ahora, y un punto de partida para lo que vendrá.
Entretanto, hoy creé una obra nueva, distinta a las que he hecho hasta ahora, tasada por mí en la disparatada cifra de 60.000 € y titulada «TRAGEDY». Aún se está secando. Y por si no se vende, ya me comí el plátano que le sirvió de modelo:
Gran Canaria ha ardido estas últimas semanas de agosto. Tres incendios, el último el más voraz, han acabado con la vegetación y fauna de gran parte de la isla.
A comienzos de mes compartí un artículo en el que decía que la provincia de Las Palmas (que comprende las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote ) es la que menos árboles tiene por habitante. Apenas tocamos a 4 por habitante. No cabe duda de que ahora serán aún menos.
Aquí se dice que Gran Canaria es «un continente en miniatura», por la variedad de sus paisajes, microclimas, vegetación y fauna. Ahora que veo arder también la Amazonia, de las dimensiones de un continente y pulmón de nuestro planeta, en condiciones y dimensiones que multiplican las de esta isla, pienso si lo ocurrido aquí no es más que un reflejo del mundo y de la época en que vivimos, y que su solución es cosa de todos.
Tras el incendio pensé: no tengo demasiados dibujos de las cumbres de Gran Canaria. Aún así, algunos muestran cómo algunos rincones que hoy arden y que costará ver igual. Confiando que sea posible recuperar lo quemado, comparto una selección de mis dibujos en el vídeo que encabeza este post y en esta galería:
El arte «manual» y el arte digital han ido siempre unidos en mi trabajo desde que compré mi primer ordenador allá por los 90. Ya entonces dibujar con el ratón o con las primitivas tabletas, aplicar efectos o retocar fotografías me atraía y pasaba muchas horas intentando sacar partido a aquellos photoshop o freehand prehistóricos.
Y en este blog desde 2012 ya publiqué algunos post con lo que yo llamaba entonces «acuarelas digitales», de Asturias y de Gran Canaria, que ya no se pueden ver porque las imágenes estaban enlazadas a Flickr y tuve que borrarlas.
Estos días, tras el sabor amargo que me dejó el post anterior, retomé mis fotografías, en este caso de los barrios de Vegueta y Triana de mi ciudad, Las Palmas de Gran Canaria, y procesándolas, volví a crear arte digital con ellas, a veces forzando el color, la luz, imitando el efecto de una pintura y las reduje de tamaño, firmé y puse en mi cuenta de Instagram, @pvil, que es mi escaparate actual.
Lamento la pérdida de calidad. Confío en algún día poder exponer o publicar mis trabajos digitales en una calidad, formato y precio dignos. Y aunque no confío en que esto impida el pirateo, al menos lo hará menos fácil y a mí me permite seguir creando y compartiendo lo que creo.
Urban Sketchers Gran Canaria es el nombre de nuestro grupo de dibujantes urbanos.
Desde hace cinco años, desde 2012, el 34 SketchCrawl, vengo convocando encuentros de dibujo urbano en Gran Canaria, como ya he contado en este blog, pero no fue hasta el pasado 2 de julio de 2016, en el encuentro de Arucas, cuando decidimos crear un grupo oficial de Urban Sketchers en Gran Canaria y solicitar el reconocimiento oficial de UrbanSketchers.org.
El posterior encuentro de Agaete, con la asistencia además de dibujantes de fuera de la isla, sirvió para confirmar aún más nuestras ilusiones.
Dibujo de Patricia Assunçao de nuestro encuentro en Agaete, nuestra cabecera en Facebook
Para ello decidimos abrir un grupo en Facebook: Urban Sketcher Gran Canaria – USK-GRANCANARIA https://www.facebook.com/groups/USKGC/ y publicar allí nuestros dibujos y convocar encuentros con regularidad mensual.
Después de Agaete llegó el verano y cada uno fuimos compartiendo los dibujos de los lugares donde estuvimos. En septiembre volvimos a reunirnos en Agüimes, esta vez con la incorporación de más dibujantes, llegando a ser catorce los que dibujamos ese día.
Tras algunos contactos y comprobaciones, a principios de diciembre fuimos admitidos como Grupo Regional o Chapter, como le dicen, y ya figuramos en la web de urbansketchers.org en la lista de los 10 grupos reconocidos hasta ahora en España: http://www.urbansketchers.org/p/list-of-chapters.html
Y así, en diciembre hicimos nuestro primer encuentro «oficial» en Jinámar, en las Fiestas de la Caña Dulce y otro encuentro más en el Belén de Arena de la Playa de las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria.
Finalmente, el pasado sábado 28 de enero tuvimos nuestro primer encuentro de 2017. Pero eso lo contaré en una próxima ocasión.
…………………………………………………….
In English:
Urban Sketchers Gran Canaria, 2016 Summary
…………………………………………………….
Urban Sketchers Gran Canaria is the name of our group of urban sketchers.
The later meeting of Agaete, with the assistance of sketchers from outside the island, served to further confirm our illusions.
Patricia Assunçao’s sketch of our meeting in Agaete, our Facebook header
To do this we decided to open a group on Facebook: Urban Sketcher Gran Canaria – USK-GRANCANARIA https://www.facebook.com/groups/USKGC/ and publish there our drawings and convene meetings with monthly regularity.
After Agaete came the summer, and each one we shared the drawings of the places where we were. In September we met again in Agüimes, this time with the addition of more sketchers, to fourteen we sketch that day.
After some contacts, in early December we were admitted as Regional Group or Chapter, as they say, and we are already on the web of urbansketchers.org in the list of 10 groups recognized so far in Spain: http://www.urbansketchers.org/p/list-of-chapters.html
And so, in December we made our first «official» meeting in Jinámar, in the «Caña Dulce» Festival and another meeting in the «Belén de Arena» of the Canteras Beach in Las Palmas de Gran Canaria.
Finally, the last saturday, January 28, we had our first meeting of 2017. But I’ll tell you about it next time.
El último encuentro de los Urban Sketchers Gran Canaria fue a principios de diciembre, en Jinámar. Allí se celebra desde hace años las fiestas de la Caña Dulce. Este año se reunieron allí puestos del mercadillo, exhibiciones de lucha del palo y lucha canaria y hasta una exposición de coches antiguos que me recordó inmediatamente a la gran Nina Johansson.
Estuvimos Marie Carmen Pascual, Patricia Assunçao, Álex Falcón, Rafael Arce y yo, y al final terminamos con un café para compartir lo que habíamos hecho ynhacernos la foto final:
Tras el encuentro multitudinario de Agüimes, en octubre convocamos un encuentro en la víspera del día del Pilar, para dibujar la Romería que se celebra en el Barrio de Guanarteme de Las Palmas de Gran Canaria y terminamos dibujando en una ventosa tarde la Playa de las Canteras.
Dibujar la romería, con sus animales, grupos musicales y participantes vestidos con la tradicional ropa canaria no resultó fácil, pero estos fueron mis dibujos:
Y estos los de la Playa de las Canteras:
Y este fue el último de la tarde, donde se aprecia el grupo de dibujantes y el Auditorio al fondo:
Tras los dos encuentros de julio en Arucas y Agaete, que aún tengo pendientes de reseñar aquí, pasado el verano decidimos convocar un nuevo encuentro, esta vez en Agüimes, que miren qué casualidad, también comienza por la letra A, y que fue un auténtico éxito de asistencia:
14 dibujantes nos reunimos el pasado sábado, con nuestros distintos estilos, nuestros distintos cuadernos y dibujamos distintos rincones del casco histórico de este municipio de la isla de Gran Canaria. Contentos y satisfechos, nos hicimos esta foto final.
Pongo a continuación algunos de los dibujos que me han hecho llegar algunos de los participantes: Esther Nieto, Alex Falcón, Patricia Assunçao, Marie Carmen Pascual, Ale, y yo mismo, Pedro Villarrubia.
Esther Nieto
Alex Falcón
Patricia Assunçao
Patricia Assunçao
Marie Carmen Pascual
Alex Falcón
Patricia Assunçao
Marie Carmen Pascual
Patricia Assunçao
Ale
Ale
Pedro Villarrubia
Pedro Villarrubia
Y por si hubiese alguna duda sobre nuestro trabajo in situ, aquí algunas imágenes de algunos trabajos y su modelo:
Patricia Assunçao
Patricia Assunçao
Pedro Villarrubia
Pedro Villarrubia
El encuentro terminó con las cervecitas y refrescos de rigor en una mañana tan luminosa, mostrándonos nuestros trabajos, técnicas y materiales y quedando para el próximo encuentro, que seguramente será a mediados de octubre próximo.
Apenas una semana después del último encuentro en Arucas, Patricia Prieto nos propuso dibujar en el yacimiento aborigen del Maipes, en Agaete, al norte de Gran Canaria.
Además de Patricia, Patricia Assunçao y Marie Carmen Pascual, en esta ocasión nos acompañaron dos urban sketcher de fuera de Gran Canaria: Javier Rico, de USK Málaga, con el que yo ya había podido dibujar en 2012 en Las Palmas, en el 36 Sketchcrawl, y en Málaga, en 2015, y con Eva De Urioste, de USK Lanzarote, a quien «molesto» siempre que paso por Lanzarote.
Dibujar un yacimiento es cuando menos curioso, pero encontrarse en medio del valle de Agaete en un día luminoso y caluroso donde encontrar una sombra se agradece lo es también.
Comenzamos intentando dibujar en el Huerto de las Flores, un jardín en Agaete con cafetería, o a la inversa, que nos habían recomendado, pero estaba cerrado, así que dibujamos las calles de Agaete:
El entorno de la Iglesia:
Para subir luego al yacimiento. Túmulos y reconstrucciones de tumbas aborígenes distribuidas en una colada volcánica, de ahí el nombre de maipes o «malpaís» con el se le conoce:
Y con estos últimos dibujos terminamos nuestra jornada en Agaete.